El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente Petro decretará la emergencia sanitaria y económica; aumenta riesgo de fiebre amarilla

En un largo mensaje en X el Mandatario de los colombianos explicó las razones para la emergencia.

Presidente Gustavo Petro en Honduras
Presidente Gustavo Petro hizo anuncios en la noche de este martes, 15 de abril. | Foto: Presidencia

Francy Chaguendo

16 de abr de 2025, 12:37 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 01:08 a. m.

El presidente Gustavo Petro informó en la noche de este martes, 15 de abril, que decretará la emergencia económica, después de la sanitaria.

Según escribió el Mandatario en la red X, la razón para tomar esta decisión es el avance peligroso de un nuevo ante un virus. “Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti. Solo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas”.

“Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida, Bogotá“, aseguró Petro.

De acuerdo con el Presidente, el mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional.

Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. | Foto: SEC Newgate Colombia

Tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera, los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra.

El Presidente enfatizó en que se decretará la emergencia sanitaria y económica, “pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA”, escribió en su mensaje.

En su mensaje, Petro dijo que las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito. “Desde hace más de 15 años logramos que hubiese un sistema preventivo y se extendió la vacunación en la niñez. Deben revisar si fueron vacunados contra fiebre amarilla. Solo se necesita una vacuna en una época de la vida, la persona se vacuna y dura hasta 10 días para comenzar a ser inmune”.

Añadió que las personas que no se han vacunado no deben salir en Semana Santa a zonas de peligro: “Por ahora la zona cafetera. Los viejos tienen una alta tasa de mortalidad y nunca fueron vacunados contra la fiebre amarilla. Hoy son muy vulnerables. La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad. Por eso era nuestra principal prioridad en la reforma a la salud no aprobada”.

Petro, insistió en su mensaje que hay que tener recursos para asumir el problema rápido y con contundencia. “Ya saldrán los mismos egoístas sociales, dueños de grandes fortunas, para intentar no perder un peso y negarse a ayudar a su sociedad. No vamos a ponerles atención”.

¿Dónde inició el brote?

La propagación del virus, según el mandatario, se originó en el sur del Tolima, en los bosques de Galilea, cerca de Villarrica. En esa zona, el mosquito habría llegado tras la extracción ilegal de madera posterior al proceso de paz con las FARC. La primera señal de alarma fue la aparición de monos muertos, animales que se contagian pero no transmiten la enfermedad.

Posteriormente, empezaron a aparecer casos humanos en municipios como Dolores, Cunday, Icononzo, Melgar y Chaparral, y se detectó que el virus cruzó el río Magdalena hacia la cordillera central y la zona cafetera.

Petro advirtió que el turismo durante Semana Santa pudo haber facilitado el transporte del vector a zonas más densamente pobladas como Bogotá.

Francy Chaguendo

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia