El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Caso Sara Millerey: perfil de Juan Camilo Muñoz, sospechoso capturado por el atroz crimen

La mujer de 32 años fue torturada y asesinada el 4 de abril en Bello, Antioquia.

Este sería el hombre que participó en el crimen.
Este sería el hombre que participó en el crimen. | Foto: Suministrada

Sofía López Bueno

30 de abr de 2025, 05:01 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 05:01 p. m.

Las autoridades informaron en la mañana de este miércoles 30 de abril la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, uno de los sospechosos de haber cometido el crimen de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años que fue torturada y asesinada el 4 de abril en Bello, Antioquia.

El anuncio lo hizo el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, indicando en su cuenta de X que “se trata de Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, integrante del grupo delincuencial El Mesa, quien deberá responder por los delitos de tortura y homicidio agravado”.

De acuerdo con información revelada por la revista Semana, según registros judiciales, hay seis anotaciones en juzgados de Bello y Medellín.

Algunos de ellos se deben a hechos ocurridos en agosto de 2009 por tenencia, fabricación y tráfico de sustancia u objetos peligrosos, y concierto para delinquir agravado, delitos por los que ya fue condenado.

El historial relata que fue detenido en 2021 por su participación en el asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero el 12 de abril en Buenos Aires, también un municipio de Bello.

Ese crimen se habría dado en medio de confrontaciones entre miembros de El Mesa y otro grupo conocido en Bello como Pachelly.

El caso de Muñoz Gaviria ahora está en manos de una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata en Medellín, y deberá responder por los delitos de tortura y homicidio agravado.

Sara Millerey fue encontrada gravemente herida en la quebrada La García en Bello, con fracturas en brazos y piernas que le impidieron nadar, y falleció en un hospital de Medellín.

Durante la noche del miércoles 9 de abril, cientos de personas se reunieron en el Parque de los Hippies de Bogotá para condenar la muerte de Millerey con banderas, expresiones artísticas y carteles exigiendo justicia.
Durante la noche del miércoles 9 de abril, cientos de personas se reunieron en el Parque de los Hippies de Bogotá para condenar la muerte de Millerey con banderas, expresiones artísticas y carteles exigiendo justicia. | Foto: Colprensa

El crimen, registrado en video y difundido en redes sociales, generó indignación y movilizaciones en varias ciudades. El presidente, Gustavo Petro, calificó el hecho como “fascismo” y destacó la presencia de ideologías violentas en el país.

La Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia ofrecieron recompensas de hasta $150 millones de pesos por información que conduzca a los responsables. El Ministerio de Igualdad activó la Mesa de Casos Urgentes para dar seguimiento al caso y exigió a las autoridades celeridad y justicia con enfoque diferencial.

Según el Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo, en lo que va de 2025 se han registrado 25 asesinatos de personas LGBTIQ+ en Colombia, de los cuales 15 eran personas trans. La Defensoría del Pueblo ha identificado 13 transfeminicidios en los primeros tres meses del año.

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia