Colombia
Cancillería informó que aún no se tiene reporte de colombianos afectados por terremoto en Birmania y Tailandia
El fenómeno natural ha dejado un centenar de víctimas fatales.

Luego de conocerse que Birmania y Tailandia fueron víctimas de un fuerte terremoto de una magnitud de 7,7 grados, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó la situación en la que se encuentran los connacionales que residen en dichos países y extendió un mensaje de solidaridad a los afectados.
Por medio de un comunicado de prensa emitido en la mañana de este viernes, 28 de marzo, la Cancillería de Colombia informó que aún no se tienen registros de compatriotas afectados, sin embargo, aún estarían a la espera de confirmaciones.
Comunicado de prensa 👇 pic.twitter.com/0VKT1GoMtR
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 28, 2025
“El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, con motivo del sismo de 7,7 grados que afectó a Tailandia, Myanmar y Vietnam, hasta el momento no se tiene reporte de connacionales afectados”, se lee en el oficio presentado por la cartera.
En ese sentido, también señaló que los funcionarios que hacen parte de dicha embajada se encuentran en buen estado y atendiendo las instrucciones que las autoridades locales vienen emitiendo.
Adicionalmente, la Cancillería mencionó que, en caso de urgencia, los connacionales en Tailandia, Myanmar, Laos y Camboya podrán comunicarse con el Consulado de Colombia en Bangkok a la línea +66935055060 o al correo electrónico cbangkok@cancilleria.gov.co
“En nombre del Gobierno de Colombia, expresamos nuestra solidaridad con los gobiernos y pueblos de estos tres países en esta difícil situación”, concluyó el comunicado.
Hasta el momento, se ha reportado que al menos 144 personas han muerto en Birmania a causa del violento terremoto que sacudió el país, según informó el jefe de la Junta de gobierno, quien invitó a “cualquier nación, cualquier organización” a aportar su ayuda.

El sismo de magnitud 7,7 causó una destrucción generalizada en todo el país, asolado por la guerra, y se espera que aumente el número de fallecidos, declaró el dirigente, Min Aung Hlaing, en un discurso emitido por los medios de comunicación estatales.
Cuerpos ensangrentados y retorciéndose de dolor yacen en el suelo, por falta de espacio, delante de las urgencias de un hospital de la capital birmana, Naipyidó. “Es un lugar reservado a las numerosas víctimas”, declaró un responsable de este establecimiento, que cuenta con unas mil camas, pidiendo a los periodistas que se alejen.
Algunos heridos, con sangre y cubiertos de polvo, llegaron en autos, otros en camionetas o en camilla. “Están llegando muchos heridos”, relató un médico a AFP, admitiendo estar agotado. “Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación”.
Un médico del centro indicó que por el momento “alrededor de 20 personas murieron tras llegar al hospital”.
*Redacción de El País y de AFP.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar