Colombia

Anulan rebaja de pena a un hombre que golpeó a su pareja; el tribunal justificó que ella le había revisado el celular

La Corte Suprema de Justicia declaró que no había razón válida para reaccionar con violencia.

El caso de intolerancia y violencia intrafamiliar se vivió en un barrio de Bogotá
El caso de intolerancia y violencia intrafamiliar se vivió en Bogotá. | Foto: Getty Images / Yaowarat Boonyarattaphan / EyeEm

8 de jul de 2025, 04:44 p. m.

Actualizado el 8 de jul de 2025, 04:44 p. m.

La Corte Suprema de Justicia anuló un fallo proferido el 13 de abril de 2021 por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, que redujo la pena contra un hombre en maltrató a su novia, justificando que la mujer había revisado su celular, alegando que este había actuado en exceso de legítima defensa de su intimidad.

El Alto Tribunal restableció la condena contra el sujeto, declarando que no había razón válida para reaccionar ni actuar con violencia.

Según justificó, el mismo hombre entregó el celular desbloqueado, además, habían antecedentes de maltrato físico y psicológico, es decir que su reacción no se debió a un hecho aislado.

  Un grupo de siete indígenas colombianos estuvo detenido en Venezuela durante tres semanas. Los policías les dijeron que si contaban lo que vivieron en la cárcel regresarían por ellos.
La condena del suje fue modificada luego, al justificar que actuó en defensa a su intimidad. | Foto: getty images

Por ello, destacó que no puede justificarse el uso de la fuerza en nombre de la privacidad cuando hay violencia de género y declaró que los tribunales deben aplicar una perspectiva de género en estos casos.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

El 29 de noviembre de 2017, en Bogotá, la mujer, identificada como Carmen Elisa Mesa, le pidió a su pareja, Favio Alirio Quiróz, que le mostrara el celular al sospechar que tenía otra relación a escondidas.

El hombre se lo entregó sin clave, pero luego se arrepintió y quiso quitárselo a la fuerza, momento en el que la “rasguñó y zarandeó, la tumbó a la cama y le puso los pies en el pecho con las rodillas. La tomó fuertemente por los brazos y la rasguñó”, según la Corte.

Las violencias de género afectan principalmente a las mujeres. En departamentos como Antioquia, Valle, Norte de Santander y en ciudades como Bogotá se presentan la mayoría de los casos.
Las violencias de género afectan principalmente a las mujeres. | Foto: Colprensa

Mesa logró liberarse dándole un golpe y se encerró en el baño para revisar el celular. Él la siguió y empezó a patear la puerta mientras ella le pedía que le dijera la verdad, hasta que admitió que tenía otra relación.

Por esos hechos Quiróz fue condenado por violencia intrafamiliar. La primera instancia lo encontró culpable y reconoció que había antecedentes de maltrato, pero en la segunda instancia, se le rebajó la pena al considerar que actuó en exceso de legítima defensa de su intimidad, pues supuestamente ella invadió su privacidad al revisar el celular.

Según se sabe, los hechos de violencia de los que Carmen Elisa Mesa fue víctima le generó una incapacidad médica legal definitiva de cinco días, además de una perturbación psicológica consistente en “un cuadro psicopatológico conformado por un Episodio Depresivo Mayor Actual”.

En concepto de la psicóloga adscrita a Medicina Legal que trató a Mesa, “la víctima padecía de violencia física, económica, psicológica y verbal, entre otras”.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia