Colombia

Andi rechazó acusaciones de vínculos con Israel tras retención de dos colombianas en Gaza

El gremio condenó cualquier acto que atente contra la integridad y la vida de los seres humanos.

FACHADA ANDI
La Andi rechazó que se acuse a la misma como la plataforma y la red comercial de Israel a nivel nacional. | Foto: COLPRENSA

2 de oct de 2025, 12:40 a. m.

Actualizado el 2 de oct de 2025, 12:41 a. m.

A través de un extenso comunicado, la Asociación Nacional de Industriales (Andi) rechazó tajantemente las “acusaciones falsas” hechas por la Comisión Colombiana en el Movimiento Global a Palestina, la cual aseguró que dicho gremio sostiene relación directa con Israel.

Los señalamientos de la delegación se dieron en el marco de la retención de la que son víctimas dos colombianas activistas -Manuela Bedoya y Luna Barreto-, por mano de las fuerzas israelíes, las cuales iban a bordo de una embarcación con ayuda humanitaria para Gaza.

A propósito, la Comisión convocó a protestas en las sedes de la Andi, señalando que esta “sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”.

En respuesta a lo anterior, la Asociación rechazó que se acuse a la misma como la plataforma y la red comercial de Israel a nivel nacional, al igual que señalar que se ha convertido en la embajada de ese país en Colombia.

“En muchas oportunidades, hemos hecho diferentes llamados por la responsabilidad y seriedad en las relaciones diplomáticas y bilaterales, para no mezclar temas de política interna con los de relación comercial de Colombia con diferentes países y mercados clave”, se dicta en el oficio.

Las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto estaban a bordo de la embarcación humanitaria cuando fueron interceptadas por fuerzas israelíes.
Las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto estaban a bordo de la embarcación humanitaria cuando fueron interceptadas por fuerzas israelíes. | Foto: Fotos: AFP / Redes sociales

Por su parte, el presidente de ese gremio, Bruce Mac Master sostuvo que: “Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país”.

Master precisó que la Andi siempre ha propendido por impulsar las alianzas comerciales para diversificar las exportaciones con distintos mercados internacionales. “No se trata de cercanías ideológicas, se trata de relaciones económicas que afectan a quienes están involucrados en la actividad productiva”, dijo.

No obstante, el comunicado destacó que el gremio condena cualquier acto que atente contra la integridad y la vida de los seres humanos. Asimismo, expresó su preocupación y rechazó sobre los hechos violentos que se han desencadenado de la guerra en el medio oriente.

“En la Andi siempre hemos trabajado por los principios basados en la dignidad humana, en la libertad, la democracia, en la defensa de las instituciones y en el rechazo contundente a la violencia”, mencionó el oficio, al tiempo que llamó a las fuerzas democráticas a liderar un diálogo frente a esta situación.

La Asociación concluyó el comunicado resaltando que en distintas ocasiones ha exhortado al Gobierno Nacional a concentrarse en la “real construcción de soluciones sobre los temas más importantes de nuestra sociedad”.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia