Cali
Marchas a favor de Palestina causaron desmanes en Cali, Bogotá y Medellín; este es el saldo
Continuarán los operativos de control en las tres capitales para evitar nuevas alteraciones.

3 de oct de 2025, 05:26 p. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 05:26 p. m.
Noticias Destacadas
Los actos de vandalismo se apoderaron de tres ciudadaes del pais: Cali, Bogotá y Medellín, todo ello por cuenta de las protestas que buscaban el apoyo a la población de Gaza y el rechazo a la interceptación de la flotilla humanitaria en la que viajaban dos colombianas.
Pero todo terminó saliéndose de control y causando graves daños materiales, luego de los actos de vandalismo que afectaron la infraestructura y el comercio en diversas zonas del país.
En Cali, por ejemplo, un grupo de encapuchados lanzó y atacó con papa bomba un almacén comercial ubicado cerca a la sede Meléndez, de la Universidad del Valle.
Esta situación generó una alarma en el lugar y en toda la zona contigua, al temer que los actos vandálicos se extendieran a otros locales. A esto se sumó además la afectación en el transporte público, con la demora de algunas rutas debido a los desmanes.
El bloqueo de las vías que se produjo en Bogotá fue bastante fuerte, luego de que un grupo de manifestantes que portaba banderas de palestina y pancartas, exigieran la liberación de dos colombianas que conformaban la flotilla humanitaria.

El trancón vehicular se produjo en la Carrera Séptima, y se extendió desde la sede de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, hasta la Calle 72.
Fue precisamente en ese recorrido donde se presentaron las confrontaciones con la Policía y el daño de varias fachadas de establecimientos comerciales.
Algunos manifestantes se trasladaron hasta el CAI de la Policía de la Avenida Chile y provocaron daños en vidrios y en la fachada con pintura.
Testigos también aseguraron que un encapuchado había atacado a piedra la fachada de un Starbucks en la Carrera Novena.
Mientras que en Medellín, las autoridades lograron controlar a un grupo de encapuchados que intentaron ingresar de forma violenta a la sede de la Andi, la cual se encuentra en el barrio El Poblado.
Gracias a la rápida acción, las autoridades lograron evitar que se presentaran mayores alteraciones al orden público.
Las autoridades han dado a conocer que tras lo sucedido, continuarán los operativos de control en dichas ciudades, pues temen que se puedan presentar nuevas alteraciones.
Desde @Asocapitales rechazamos con firmeza los actos de vandalismo que afectan la movilidad, la seguridad y los bienes en nuestras ciudades capitales; Cali, Medellín y Bogotá. . Exigimos al Gobierno Nacional y al Presidente un pronunciamiento claro y enérgico contra la violencia… https://t.co/FCXIdBUS8W
— Andrés Santamaría Garrido (@AnSANTAMARIA) October 3, 2025
Rechazaron lo sucedido
Andrés Santamaría, director de Asocapitales, rechazó con contundencia los actos vandálicos que se presentaron en Cali Bogotá y Medellín, y exigió al presidente Gustavo Petro un pronunciamiento claro frente a los hechos ocurridos.
Según el director de Asocapitales, los mandatarios locales están haciendo un gran esfuerzo para garantizar el derecho a la protesta y el respeto de los derechos ciudadanos.
“Es necesario mayor articulación con las entidades nacionales para encauzar las manifestaciones y asegurar que se desarrollen de forma pacífica, evitando que grupos violentos desvirtúen su propósito” aseguró.
La presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham, María Claudia Lacouture , condenó toda forma de estigmatización y exigió al gobierno cesar sus ataques al sector gremial. “Convertir a la Andi en blanco de asuntos ajenos es inadmisible”, puntualizó.
@AmChamCol condena toda forma de estigmatizacion y exige al gobierno cesar sus ataques al sector gremial.
— Maria Claudia Lacouture (@mclacouture) October 2, 2025
Convertir a la @ANDI_Colombia en blanco por asuntos ajenos es inadmisible. La protesta es pacífica; no ampara intimidación, daños ni bloqueos. Se afecta asociación, trabajo,… https://t.co/j5d4l7KzMw pic.twitter.com/70uAWcKQac
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.