Colombia
Abren pliego de cargos contra exgerente de la Imprenta Nacional por presuntas irregularidades en contrato de cédulas de extranjería
Así lo confirmó la Procuraduría, luego de las advertencias que esta misma hizo sobre inconsistencias halladas en la ejecución del contrato suscrito entre Migración Colombia y la Imprenta Nacional.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
27 de oct de 2025, 06:41 p. m.
Actualizado el 27 de oct de 2025, 06:41 p. m.
Noticias Destacadas
A causa de presuntas irregularidades en el contrato para la impresión de cédulas de extranjería, se abrió un pliego de cargos contra el exgerente encargado de la Imprenta Nacional, Andrés René Chaves Fernández.
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra Chaves Fernández tras establecer con las pruebas recolectadas que la Imprenta Nacional, bajo su dirección en interinidad, “carecía de la capacidad técnica e infraestructura tecnológica” indispensable para la producción de las cédulas de extranjería, en las condiciones exigidas por Migración Colombia.
Precisamente esa entidad era con la que se había suscrito el contrato interadministrativo, de manera que esa situación al parecer llevó al gerente encargado a subcontratar la totalidad de las obligaciones y actividades esenciales del contrato con las empresas Accesos Holográficos sucursal Colombia y Urbano Express Logística y Mercadeo S.A.S., de acuerdo al reporte del Ministerio Público.

“De las pruebas recolectadas en la actuación disciplinaria se estableció que la Imprenta Nacional carecía de capacidad técnica e infraestructura tecnológica indispensable para la producción de las cédulas de extranjería en las condiciones exigidas por la entidad contratante, lo que llevó a que el gerente general encargado subcontratara con las empresas Accesos Holográficos sucursal Colombia y Urbano Express Logística y Mercadeo S.A.S., la totalidad de las obligaciones y actividades esenciales derivadas del objeto del Contrato celebrado con Migración Colombia", explicó el ente de control en un comunicado.-
La Procuraduría Tercera Delegada para la Contratación encontró mérito para la formulación de cargos, calificando la presunta falta disciplinaria como “grave con culpa gravísima”, al sostener que el exdirectivo “no se aseguró que la empresa a su cargo contara con la capacidad técnica e infraestructura tecnológica necesaria para producir las cédulas de extranjería en las condiciones técnicas exigidas”.

Esta investigación disciplinaria la formuló el Ministerio Público tras unas advertencias que hizo la misma entidad dirigida por Gregorio Eljach sobre las inconsistencias halladas en la ejecución del contrato suscrito entre Migración Colombia y la Imprenta Nacional.
Entre tanto, la Procuraduría archivó la investigación en favor de varios directivos de Migración Colombia, entre ellos Carlos Fernando García Manosalva (director general), Rigoberto Niño Corredor (secretario general) y Carlos Julio Ávila Coronel (jefe de la Oficina Jurídica de Migración Colombia), al no encontrar mérito para formular los cargos al momento de contratar con la Imprenta Nacional.
La Imprenta Nacional a lo largo de este 2025 ha venido atravesando una crisis por problemas operativos, financieros, laborales y de gobernanza. Especialmente se intensificó cuando el Gobierno decidió entregarle la impresión de los pasaportes.
*Con información de Colprensa y redacción de El País
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








