Cali
Tercer día del Festival Petronio Álvarez 2025: programación para este viernes, 15 de agosto; tome nota
Tendrá experiencias y saberes de la cultura del Pacífico colombiano.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


14 de ago de 2025, 08:17 p. m.
Actualizado el 14 de ago de 2025, 08:18 p. m.
Noticias Destacadas
El tradicional festival del Petronio Álvarez en su edición XXIX, rendirá un sentido homenaje al Valle del Cauca el viernes, 15 de agosto, donde se realizarán diferentes actividades.
La programación iniciará a partir de las 10:00 a.m. en el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa y Caserío Pacífico. El Petronio atrae a centenares de turistas de todas partes de Colombia y del mundo que vienen a disfrutar de este magno evento cultural.
Esta será la programación del festival para el viernes 15 de agosto, donde tendrá experiencias musicales, artesanías, conocimiento cultural y sobre todo resaltando los sabores del pacífico colombiano en sus bebidas ancestrales y platos típicos.
Quilombo pedagógico
De 10:00 a.m. hasta las 12:00 m.
- Experiencia: Etnobotánica desde el territorio
- Muestra artística: Danza fúnebre: Saberes que sanan y expresan - Institución Etnoeducativa Alfonso López Pumarejo
- Muestra artística: El encanto del Pacífico: entre ritmos y raíces - Institución Etnoeducativa Nuevo Latir
- Muestra artística: Entre Aguas y Arenas del Pacífico colombiano - Institución Etnoeducativa El Hormiguero
- Muestra artística: Historia del Tío Guachupé - Institución Etnoeducativa Incolballet

Caserío Pacífico
10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Las Casas de Saber y los espacios comunes del Caserío Pacífico ofrecen vivencias para sentir. escuchar y habitar la cultura del litoral. A su vez, las Pampas se llenan de alegría con juegos tradicionales que celebran el encuentro y la tradición ancestral.
Componente cocina tradicional
Donde se pueden encontrar preparaciones de los cuatro departamentos de la región Pacífica y que cada uno de ellos cuenta una historia.
- 12:00 m. Demostrativo El Fogón Vallecaucano - Gobernación del Valle del Cauca
- 2:30 p.m. Presentación musical: Fundación Artística y Cultural Mi Tierra Colombia
- 3:00 p.m. Conversatorio: Cocina, memoria y territorio: saberes vios de Puerto España y Miramar en la Bahía de Málaga
- 4:00 p.m. Demostrativo: Voces y platos: experiencias del territorio
- 4:45 p.m. Hipólito de Ciudad Limpia
- 5:20 p.m. Presentación musical: Sonar del Río

Bebidas autóctonas o ancestrales
Componente dedicado a visibilizar las derivaciones del viche y otras bebidas ancestrales de la región que dejan con ganas de probar y embarcarse en un viaje de sabor tradicional.
- 12:00 p.m. Demostrativo: El Saber del VIche - Documental
- 2:20 p.m. Presentación musical: Maritzas y Grupo Su Joricamba
- 3:00 p.m. Conversatorio: Asociatividad en el Viche (Poblaciones - Reparación)
- 4:00 p.m. Conversatorio: Marcas, etiquetas como requisito legal e identidad del viche (PCI -SIC)
- 5:00 p.m. Presentación musical: Grupo Renacer del Pacífico
Siendo así el Valle del Cauca - Departamento Invitado, donde se le realizará un sentido homenaje a un vallecaucano. Petronio Álvarez. Además de contar la Banda Departamental, Marlyn Murillo, Heriberto Bonilla, Nando Hurtado y los Jugueritos.

6024455000







