Cali
“Somos la junta directiva de Cali y lo mínimo que merecemos es respeto”: concejales a la Secretaria de Infraestructura
Los cabildantes advirtieron que las autoridades deben tomarse en serio los problemas de la ciudad.

Jorge Alejandro Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado en cadenas como Caracol Radio y El Espectador. Apasionado por los temas de economía y periodismo de soluciones.
2 de abr de 2025, 02:32 a. m.
Actualizado el 2 de abr de 2025, 02:32 a. m.
En medio de la primera jornada de debate de control político que se realizó este 1° de abril a la secretaria de infraestructura de Cali, Luz Adriana Vásquez, en el Concejo de Cali, los cabildantes hicieron diversos reclamos a esta dependencia, quien deberá responder este miércoles 2 de abril a todos los temas que le fueron consultados.
El concejal Flower Enrique Rojas fue uno de los primeros en intervenir y manifestó que luego de visitar los talleres de Cali pudo ver “que están trabajando con las uñas. No tienen la maquinaria suficiente para hacer las reparaciones y algunas veces les toca colocar dinero de su salario para reparar algunas máquinas”.

Además, le reclamó a la Secretaria de Infraestructura por todos los trámites que debió hacer para, como concejal de Cali, poder ingresar a los talleres del municipio para conocer cuál es estado de la maquinaria amarilla que se utiliza para la reparación de las vías de la ciudad.
“Me gusta ir al territorio a evidenciar qué es lo que está pasando porque yo aquí al Concejo no vengo a decir mentiras. Nosotros como cabildantes no estamos regulados a que un secretario de turno nos diga si podemos o no ingresar a determinados lugares. Por eso le digo a la Secretaria que haya un poco más de respeto. Todos somos iguales a pesar de tener diferentes profesiones. Nosotros somos la junta directiva de la ciudad y lo mínimo que merecemos es respeto”, reclamó el concejal Rojas.
Otra de las cabildantes que habló fue Ana Erazo, quien también pidió respeto debido a que, según ella, en una de las respuestas que le enviaron desde la Secretaría de Infraestructura decía: “Destacando su rol de líder y la posible ampliación que le dará a esta respuesta en su red social X, vamos a darle respuesta a su preposición”.
“Desde mi punto de vista esto es bastante irrespetuoso. No sé quién le responde a usted los derechos de petición o las preposiciones, pero me ha tocado hacer denuncias en X que se acompañan aquí en el Concejo con constancia. Hay que bajarle un poco a la prepotencia desde la Secretaría”.
Además, criticaron que en redes sociales desde la Secretaría anunciaran que en 2024 se habían recuperado 120 kilómetros de vías, pero en las respuestas a los concejales dijeron que solo fueron 96.
La concejal Daniella Plaza cuestionó que solo el 6% del presupuesto de esta dependencia está destinado para los bici carriles. Además, la cabildante preguntó por qué solo el 5% del dinero será destinado a la construcción de puentes vehiculares y peatonales.
“La ciudad tiene que estar pensada para la movilidad de las personas que andan a pie. La movilidad para quienes tienen alguna discapacidad en nuestra ciudad es algo muy complejo y debemos darle más garantías a estas personas”, añadió Plaza.
Finalmente, el concejal Carlos Ariel Patiño cuestionó que Cali hoy no tuviese un sistema de planificación más organizado. “Nosotros aquí no sabemos cuántos puentes necesitan mantenimiento o cuáles estructuras están en riesgo.
Los cabildantes también criticaron que de las 128 máquinas disponibles para arreglar las vías en Cali, solo 76 estén operando, pues las demás deben ser reparadas. “Hay denuncias de que a los mecánicos le toca colocar repuestos menores como bombillos o aceite”, dijo Carlos Ariel Patiño.
Jorge Alejandro Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado en cadenas como Caracol Radio y El Espectador. Apasionado por los temas de economía y periodismo de soluciones.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar