Cali
Sirley López, la estudiante que fue asesinada en la Univalle de Palmira, podría obtener grado póstumo
El caso generó una reflexión institucional sobre la violencia de género en universidades.

13 de may de 2025, 11:09 p. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 12:22 a. m.
A raíz del trágico asesinato de Sirley Vanessa López Loaiza, estudiante de octavo semestre de Licenciatura en Literatura en la Universidad del Valle, la Escuela de Estudios Literarios anunció el inicio de los trámites institucionales para otorgarle un grado póstumo.
Lo anterior, como gesto simbólico de reconocimiento a su trayectoria académica y compromiso estudiantil durante su carrera.
El hecho, ocurrido dentro de las instalaciones del campus de la Universidad del Valle en Palmira, ha conmocionado a la comunidad universitaria.

Pues Sirley Vanessa perdió la vida como resultado de un ataque armado que también dejó gravemente herida a otra estudiante, María José Barrero, del programa de Contaduría.
Este lamentable suceso ha impulsado una serie de medidas institucionales que buscan visibilizar la problemática de la violencia de género y promover espacios seguros dentro de la universidad.
Comunicado de la entidad
A través de un comunicado difundido por medios oficiales, la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle manifestó su rechazo frente a los hechos.
Además, declaró una semana de duelo y anunció la suspensión de todas las actividades académicas y de extensión, incluidas las celebraciones programadas por los 60 años de fundación de la unidad académica.
Durante esta semana, los espacios académicos han sido reconfigurados como momentos de reflexión colectiva.
De esa manera, la comunidad estudiantil y el cuerpo docente ha dedicado este tiempo a discutir las violencias basadas en género y a solidarizarse con las víctimas y sus familias.
Uno de los puntos más relevantes del comunicado fue el anuncio del inicio del proceso para conceder el título póstumo a Sirley López.
Estudiantes exigen medidas
La comunidad estudiantil ha exigido acciones más profundas y sostenibles por parte de las autoridades universitarias.
Entre sus solicitudes se encuentran un mayor compromiso institucional para prevenir la violencia de género, atención psicosocial efectiva para las personas afectadas y garantías reales de seguridad en los espacios universitarios.

Según manifestaron, estas demandas surgen del dolor compartido, pero también de la necesidad urgente de construir entornos educativos donde las mujeres no estén expuestas a ningún tipo de violencia.
La jornada de reflexión sobre violencias basadas en género, programada para la primera semana de junio, será uno de los primeros pasos hacia esta transformación institucional.
Se espera que dicha jornada se institucionalice como una actividad anual, conmemorando la memoria de Sirley y promoviendo una cultura de prevención y cuidado.
Mientras avanza el trámite del grado póstumo, la institución se encuentra bajo la atenta mirada de estudiantes, profesores y sociedad civil, quienes esperan que de esta dolorosa pérdida emerjan políticas efectivas de prevención, atención y justicia.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.