Cali

Radio Guayaba con Gusano: los niños de Aguablanca que hacen periodismo y ganan premios internacionales

Se llama Radio Guayaba con Gusano. Es un colectivo infantil del Distrito de Aguablanca. Acaban de ganar el premio de periodismo Gerardo Bedoya. También el galardón de Asocajas, además de varios reconocimientos internacionales. Crónica de quienes construyen un futuro distinto para sí mismos y para el barrio.

Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País.
Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

31 de ago de 2025, 11:47 a. m.

Actualizado el 31 de ago de 2025, 03:05 p. m.

Miguel Ángel Muñoz dice que es el “más viejo” del colectivo Radio Guayaba con Gusano, del Distrito de Aguablanca de Cali.

Entré hace ocho años — cuenta bajo un árbol de almendras sembrado en el bulevar de Oriente, en el barrio Alfonso Bonilla.

Sentado en una banca del parque, sus piernas aún no tocan el suelo. Miguel no ha cumplido 12 años. Debe ser el único niño en el mundo que, a su edad, tiene tanta experiencia en la radio. Y tantos premios.

Hace unos días, él y sus compañeros de Radio Guayaba con Gusano asistieron a la gala del Premio de Periodismo Gerardo Bedoya en el Hotel Intercontinental, donde obtuvieron el primer puesto en la categoría Periodismo Comunitario por el podcast ‘Trayectos sonoros: una expedición sonora por Cali’.

Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País.
Joel Mosquera, Nicolás Gómez, Miguel Ángel Muñoz y Alan Steven Perea, integrantes, entre otros niños, de Radio Guayaba con Gusano. El proyecto lo dirige el profesor Luis Einer Castaño Rengifo, con el apoyo de Sofía Burbano Pulido, Angélica Paola Rodas Ramírez y Sergio Alejandro Alfonso Ponce. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Era la primera vez que asistían a una ceremonia, pese a haber ganado otros reconocimientos. Por ser menores de edad, antes no se les permitía ir. Esta vez los aplaudieron en vivo.

—Tuve la oportunidad de conocer a la ‘presidenta’ del Valle del Cauca —comenta Joel Mosquera, 10 años, también integrante del colectivo. Se refiere, por supuesto, a la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Hace un par de semanas ganaron además el Premio de Periodismo de Soluciones de Consejo de Redacción y Asocajas (versión 2025); fueron parte de la Selección Oficial en la categoría Podcast del Festival Internacional Ojo de Pescado, en Chile; finalistas del Premio Ondas Global en España; ganadores del Alfonso Bonilla Aragón de la Alcaldía de Cali en 2024; tercer lugar en la Bienal Internacional de Radio, en México (2023), y reconocidos en 2022 por el Ministerio de Cultura como referentes culturales juveniles.

Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País.
Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Miguel se encoge de hombros cuando le menciono que debe ser el único niño con tanta experiencia radial. Como si no le sorprendiera. En cambio, señala mi vieja grabadora: el indicador de batería titila. En el colectivo, él, entre otras tareas, se encarga de la parte técnica. Sabe que un fallo implica repetirlo todo. Su dedo sobre mi grabadora es, literalmente, la voz de la experiencia.

***

Alan Steven Perea Paniagua también dice ser “muy viejo”.

A mis 16 años ya debía haber salido al fútbol profesional. Era mi sueño. Ya no alcancé, estoy viejo. Entrenaba en Lerma Fútbol Club, pero era muy caro: los pasajes, la mensualidad… no me alcanzaba. Ahora quiero ser barbero profesional. Ya soy peluquero; les corto el pelo a todos en Radio Guayaba con Gusano. Y quiero hacer un curso de comunicación social —dice.

Alan lleva un corte a ras, típico de los futbolistas. Usa gafas de marco dorado, del mismo tono que su pulsera. Jeans y camisa negra. Es uno de los líderes de Radio Guayaba con Gusano. Cuenta que fue el hermano de Miguel quien lo invitó a hacer radio. Así conoció al fundador del colectivo, el profesor Luis Einer Castaño, más conocido como Lucho, y desde entonces se “amañó” en el proyecto.

Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País.
El programa, que se emite en vivo los sábados de 9:00 a 10:00 a.m., por Oriente Stéreo, en el 96.0 FM. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Bajo el árbol de almendras, y mientras al frente unos vecinos juegan dominó, Alan narra la historia del curioso nombre del colectivo. El mito dice que todo surgió cuando el profesor Lucho propuso hacer radio a unos niños que estaban bajo un árbol de guayabas. Ellos pensaron que se trataba de rapear, una de sus pasiones, y aceptaron. En ese momento cayó una guayaba. Luis la mordió. Tenía un gusano. Ataron cabos y decidieron llamarse Radio Guayaba con Gusano.

Luis Einer Castaño —Lucho— está al teléfono.

La propuesta de Radio Guayaba con Gusano surge en 2018 como una iniciativa dentro de la programación de la emisora comunitaria Oriente Stéreo. En ese momento, no existía un programa que reconociera a las infancias como sujetos críticos. Queríamos abrir un espacio donde la infancia pudiera participar activamente. Así nació el primer colectivo.

Lucho, comunicador social y periodista de la Universidad del Valle, con maestría y un doctorado en educación que está cursando, también nació en el Distrito de Aguablanca. Desde pequeño le enseñaron que la educación debía ser una forma de impulsar la vida de otros. Eso es lo que intenta hacer con estos niños.

Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País.
Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Cada miércoles, los miembros del colectivo se reúnen para definir el tema del siguiente programa, que se emite en vivo los sábados de 9:00 a 10:00 a.m., por Oriente Stéreo, en el 96.0 FM. La emisora, que les presta los equipos, queda a pocas cuadras de sus casas.

El episodio más reciente giró en torno a teorías conspirativas: el Área 51, los extraterrestres, la llegada del hombre a la Luna. El programa no tiene pauta publicitaria, así que se sostiene con los premios que gana o con las convocatorias a estímulos del gobierno.

Ahora, mientras siguen conversando bajo el árbol de almendras, proponen que el próximo capítulo trate sobre Gerardo Bedoya, a propósito del premio que ganaron. No sabían que fue un reconocido periodista, asesinado el 21 de marzo de 1997 por sus denuncias de corrupción publicadas en El País.

Los integrantes del colectivo Radio Guayaba con Gusano. En el premio de periodismo Gerardo Bedoya, conocieron a la gobernadora Dilian F. Toro.  Foto Suministrada por la Gobernación.
Los integrantes del colectivo Radio Guayaba con Gusano. En el premio de periodismo Gerardo Bedoya, conocieron a la gobernadora Dilian F. Toro. Foto Suministrada por la Gobernación. | Foto: Gobernación del Valle

Lo que sí conocen es esa violencia de Cali. A un tío de Alan y de Joel lo mataron justo al frente de donde nos encontramos. Era 3 de diciembre de 2022. Los niños pintaban la calle para Navidad cuando aparecieron los sicarios.

En enero de 2025, a pocos metros de esta banca, ocurrió la masacre del bulevar de Oriente: tres personas asesinadas, la primera masacre del año en Colombia.

A veces, recorriendo barrios cercanos, los niños han tenido que salir corriendo para evitar que les roben el celular. A Alan, una vez, lo siguió una camioneta. Se escondió en un lavadero de carros.

Radio Guayaba con Gusano con el premio de Perodismo de Soluciones Asocajas 2025.  Foto suministrada por el colectivo.
Radio Guayaba con Gusano con el premio de Perodismo de Soluciones Asocajas 2025. Foto suministrada por el colectivo. | Foto: Radio Guayaba con Gusano

La radio, coinciden, es una forma de protegerse. Ocupar el tiempo libre investigando, produciendo, soñando. También es parte de la transformación del barrio. Antes, pasar de Alfonso Bonilla a Marroquín era impensable: los separaba un caño y un sector disputado por pandillas. Hoy hay un bulevar lleno de murales de paz. Y un colectivo de radio que une a los niños.

***

Joel señala una casa donde vivía un amigo que “se fue para España”. Alan también: “en esa casa vivía fulano, que ahora está en Valencia”. El barrio, como buena parte de Cali, migra por falta de oportunidades. Pero a veces hay que crearlas. Radio Guayaba con Gusano es prueba de eso.

Kenny Julieth Paniagua Aragón, madre de Alan, nos recibe, curioso, con jugo de guayaba. Alan es el mayor de sus dos hijos. La radio lo ha transformado, cuenta.

Antes era muy contestón. Ahora no. Tiene pensamientos muy diferentes. Y es muy responsable —asegura Kenny, con ojos de madre orgullosa.

Miguel Ángel Muñoz con el premio Gerardo Bedoya. Tiene 11 años; 8 de experiencia en radio. Foto suministrada Radio Guayaba con Gusano.
Miguel Ángel Muñoz con el premio Gerardo Bedoya. Tiene 11 años; 8 de experiencia en radio. Foto suministrada Radio Guayaba con Gusano. | Foto: Radio Guayaba con Gusano

A pocas cuadras vive Milady Valdez, mamá de Miguel Ángel. Admira que su hijo, a los 11 años, conozca a la gobernadora, haya entrevistado candidatos a la Alcaldía y sea un referente en el barrio. Gracias a la radio, además, en el colegio le va mejor en lectura. Y ya no tartamudea, como cuando entró al colectivo a los 4 años.

La radio lo ha hecho crecer —dice Milady.

Un par de cuadras más allá está la casa de Erika Andrea Medina, madre de Nicolás Gómez. Erika trabaja en atención al cliente en una panadería, donde cada sábado pone el programa en un bafle.

Nicolás era muy tímido. Le costaba hacer alguna exposición en el colegio. Hoy es distinto. En el barrio, muchos niños quieren seguir sus pasos —cuenta, mientras Manchas, su gata, la escucha como si entendiera.

Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País.
Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Arley Mosquera, papá de Joel, trabaja en costura de calzado. Él Escucha el programa mientras pega las suelas de los zapatos.

Joel era un niño de pocas palabras. Pero en la radio se suelta. Yo me emociono.

Los niños se ríen. Dicen que sus familias “chicanean” con ellos. Padres, abuelos, tíos los presentan como “los de la emisora”. Precisamente, la abuela de Alan sale de su casa con el celular en alto. En videollamada muestra que a su nieto lo están entrevistando “para la prensa”.

***

¿Qué significa ganar el Premio Gerardo Bedoya? —les pregunto.

Nicolás dice que esta vez fue especial porque pusieron sus nombres en la estatuilla. Joel valora haber conocido a la gobernadora. Miguel disfrutó la gala. Alan, orgulloso, advierte:

Fuimos los que más aplaudieron.

Colectivo Radio Guayaba con Gusano.
Colectivo Radio Guayaba con Gusano. | Foto: Radio Guayaba con Gusano

Cuando les pregunto qué significa Radio Guayaba con Gusano para cada uno, es como si sus respuestas salieran del corazón.

Es futuro —dice Joel, que anhela ser camarógrafo —. Nos aleja de las drogas y de los caminos que otros niños tomaron porque no pudieron cumplir sus sueños.

Es un lugar para divertirse y alejarse de lo malo —dice Miguel, que quiere ser periodista.

Es paz, amor y amistad —dice Alan—. Aquí me siento libre. Es el momento más bonito del día: estar con mis amigos, contar lo que nos ha pasado y compartirlo con el mundo.

En la gala del premio Gerardo Bedoya.
En la gala del premio Gerardo Bedoya. | Foto: Radio Guayaba con Gusano

Es un cambio —dice Nicolás—. Aquí descubrí lo que quiero ser de grande: el mejor sonidista de Colombia.

¿Y quién es Lucho para ustedes? – continúo preguntándoles.

Es una buena persona. Si quiero ser periodista, sé que él me va a ayudar —dice Miguel.

Nos guía y nos inspira. Aunque somos cansones, es muy paciente —reconoce Joel.

Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País.
Cronicas Jovenes de progama radial "Guayaba con gusano ganador premio de periodismo Gerardo Bedoya Borrero. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Es mi mentor. Una bacanería, aunque a veces es enojón —ríe Alan.

Es un guerrero. Empezó desde cero en el barrio como nosotros y salió adelante — concluye, con admiración. Nicolás.

En el teléfono, Lucho dice:

Este proyecto ha generado impactos en varios niveles. El primero: permitir que infancias y juventudes creen sus propias narrativas. También hemos derrumbado muchas fronteras, físicas y mentales. Ellos no imaginaban que podían estar en el Intercontinental, ganar premios. Eso ha sido fundamental. No es algo usual, ni siquiera para mí.

Tampoco se imaginaban conocer el mar. Lo hicieron con el dinero del Premio Alfonso Bonilla Aragón. Dividieron los recursos y viajaron a La Barra, en el Pacífico. Con el Premio Gerardo Bedoya quieren hacer lo mismo: ahorrar una parte (Alan anhela invertir en una peluquería) y usar el resto para volver a la playa.

Quizás no piensen en ello, pero cada sábado, cuando prenden los micrófonos, ya están tocando otra orilla: la de un futuro distinto para ellos. Y para el barrio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali