Cali

¿Cuál fue la primera Iglesia en Cali? En este lugar se dio la primera misa durante la fundación de la ciudad

Esta representativa capilla cuenta con una particular conformación tanto a nivel urbano como arquitectónico.

La iglesia en cuestión tiene casi 500 años de historia.
La iglesia en cuestión tiene casi 500 años de historia. | Foto: Wirman Ríos | El País / 123rf

31 de ago de 2025, 07:31 p. m.

Actualizado el 31 de ago de 2025, 07:32 p. m.

A sus 489 años de fundación son varias las historias que se esconden detrás de los sitios más icónicos de Cali, que, pese a su antigüedad, siguen narrando memorias de generación en generación.

No hay discusión en que los templos religiosos concentran la mayor parte de los relatos de la ‘sultana del Valle’. Sus imponentes fachadas, la arquitectura, los colores y cada uno de sus detalles son apenas el inicio de lo que encierran en su interior.

Aunque es usual que los sitios más turísticos de la ciudad estén acompañados de majestuosas iglesias, hay solo una que ha crecido con Cali desde su fundación el 25 de julio de 1536.

Se trata de la iglesia La Merced, la cual fue construida en 1541 y es el lugar en donde se celebró la primera misa de la ciudad.

Este templo religioso habría nacido como parte del Convento de Las Mercedes y Redención de los Cautivos, fundado por el capellán de Belalcázar, el fraile mercedario fray Hernando de Granada.

La iglesia fue concebida con el propósito de lograr la liberación de cautivos, en especial cristianos que habían caído prisioneros de musulmanes durante las Cruzadas y la Reconquista.

Cali: Museo La Merced, turismo y religion en Cali: Foto José L Guzmán. EL País.
La iglesia La Merced cuenta con una gran historia por detrás. | Foto: El País

Por esta razón, su patrona es la Virgen de la Merced, conocida como la redentora de los presos, lo que dio origen al nombre de la orden.

Cuenta la leyenda que en esta capilla se celebró la primera misa en la historia de Cali, con la imagen de la Virgen como testigo.

Según detalla el Departamento Administrativo de Planeación Municipal en su relato, La iglesia La Merced se levanta donde según la tradición se dio la primera misa y fundó la ciudad”.

Esta representativa capilla cuenta con una particular conformación tanto a nivel urbano como arquitectónico.

“La iglesia está compuesta por dos naves entrecruzadas perpendicularmente que generan a partir del cruce dos capillas y el presbiterio. Este hecho genera una serie de subespacios urbanos sobre los que se han colocado entradas laterales a la iglesia y a una de las capillas”, precisa la dependencia.

La historia señala que la última intervención de restauración en el templo permitió devolverle a la iglesia la plazoleta frente a su acceso principal, espacio sobre el que se levanta el coro.

El convento alberga tanto el Museo de Arte Colonial y Religioso como el Museo Arqueológico La Merced. 

Foto Raúl Palacios/ El País
El convento alberga tanto el Museo de Arte Colonial y Religioso como el Museo Arqueológico La Merced. Foto Raúl Palacios/ El País | Foto: Raúl Palacios - El País

Durante años, esta área había sido ocupada por parte del convento, lo que obligó a modificar la estructura original para ajustarla a los ritos de las monjas agustinas recoletas, quienes aún habitan una sección del antiguo claustro.

Debido a estas adaptaciones, el ingreso al coro y al sotocoro se hacía exclusivamente desde el convento, mientras que los feligreses solo podían acceder al interior del templo a través de las puertas laterales.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali