El País Denuncia

El País Denuncia: buses intermunicipales convierten calles del barrio Prados del Norte en talleres improvisados; esto reporta la comunidad

Pese a acuerdos con transportadoras, la presencia de buses en zonas no autorizadas continuaría afectando al barrio.

A diario, las calles del sector se ven ocupadas por buses que realizan labores de reparación, limpieza y mantenimiento.
A diario, las calles del sector se ven ocupadas por buses que realizan labores de reparación, limpieza y mantenimiento. | Foto: Montaje con fotos cortesía a El País

6 de sept de 2025, 08:25 p. m.

Actualizado el 6 de sept de 2025, 08:25 p. m.

Residentes del barrio Prados del Norte, en la ciudad de Cali, reportaron a El País Denuncia una situación crítica generada por la presencia constante de buses vinculados a la Terminal de Transportes de Cali S.A. en sus calles.

Y es que los vecinos aseguran que hasta el momento no se han ofrecido soluciones efectivas, a pesar de múltiples quejas y acciones legales interpuestas por la comunidad.

Cabe mencionar que el caso no es reciente, pues esta situación ya estaría siendo tratada por las entidades correspondientes.

Esto sucede en el sector

Vecinos del sector comprendido entre las calles 32, 32A y 34 Norte con Avenida 2da Norte han hecho pública su inconformidad ante lo que califican como una “ocupación indebida y permanente del espacio público” por parte de buses intermunicipales.

Los testimonios recogidos por El País Denuncia, aseguran que los vehículos, muchos de ellos afiliados a la Terminal de Transportes, no solo parquean en estas vías, sino que también realizan actividades que han desatado conflicto en el sector.

Se trata de acciones como lavado, reparaciones mecánicas y descanso nocturno, lo que, según ellos, genera una serie de afectaciones al entorno y a la calidad de vida de los residentes.

La Secretaría de Movilidad suele realizar operativos frecuentes en el sector. No obstante, la práctica por parte de estos conductores continúa.
Los residentes del sector reportaron a El País Denuncia que la cantidad de buses estaciones han sido causa de nuevos negocios informales. | Foto: Cortesía a El País

“La situación genera ruidos constantes con motores encendidos incluso a medianoche, derrames de aceite, basura, humo y un ambiente de inseguridad”, afirmó uno de los ciudadanos afectados.

Frente al caso, desde la JAC del sector afirman haber expuesto múltiples derechos de petición y denuncias formales dirigidas a las entidades.

“Nosotros no tenemos por qué soportar los impactos de actividades que deberían estar restringidas al interior del terminal o en sitios autorizados”, dijo otro vecino a El País Denuncia.

La Secretaría de Movilidad suele realizar operativos frecuentes en el sector. No obstante, la práctica por parte de estos conductores continúa.
Panorama en las calles 32, 32A y 34 Norte con Avenida 2da Norte. | Foto: Cortesía a El País

Proceso de investigación

Ahora bien, tras un recorrido por el lugar, el equipo de El País Denuncia recogió declaraciones de varios habitantes que coinciden en la gravedad del problema.

Una de las voces anónimas señaló: “Estos buses están tomando el barrio como taller al aire libre. Hacen mecánica, lavan, botan mugre, y hasta usan los árboles como baños. Cuando intentamos hablar con ellos, la reacción es violenta; incluso ha habido amenazas”.

También manifestaron que existen empresas identificadas como Transipiales S.A. y otras que operan en la zona sin control, lo que, presuntamente, aumenta la percepción de inseguridad.

La situación ha generado incluso acciones populares que aún no han sido resueltas, favorablemente, entre los mismos vecinos.

La Secretaría de Movilidad suele realizar operativos frecuentes en el sector. No obstante, la práctica por parte de estos conductores continúa.
La Secretaría de Movilidad suele realizar operativos frecuentes en el sector. No obstante, la práctica por parte de estos conductores continúa. | Foto: Cortesía a El País

¿Qué dijo la Terminal de Transporte?

Consultada sobre la situación, la Terminal de Transportes de Cali indicó que ha venido adelantando esfuerzos en articulación con las Juntas de Acción Comunal de Prados del Norte y Versalles, así como con entidades municipales y departamentales.

Según su respuesta oficial, brindada a El País Denuncia, se han realizado campañas de concientización y operativos para corregir estas prácticas.

“La Gerencia de Mi Terminal Cali ha impulsado procesos de autorregulación y sensibilización hacia las empresas transportadoras. Varias de ellas ya se han comprometido a operar exclusivamente dentro de las instalaciones del terminal o en sitios autorizados”, señalaron.

Sin embargo, reconocen que persisten actores externos ajenos a su operación directa, los cuales continúan afectando el entorno. Por esta razón, anunciaron que seguirán articulando esfuerzos institucionales para mitigar el problema.

Desde El País Denuncia se ha iniciado un seguimiento continuo a esta problemática. Mientras tanto, la comunidad de Prados del Norte sigue enfrentando una situación que ha puesto en entredicho las condiciones de habitabilidad y calidad de vida en la zona.

Lo invitamos a enviar sus denuncias a nuestro canal de WhatsApp 311 629 9843, junto con la información del caso y el material fotográfico.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali