Cali

Que no lo multen: pico y placa en Cali para el lunes, 10 de noviembre de 2025; ¿puede sacar su carro?

La medida seguirá en vigor en la ciudad hasta el 31 de diciembre del año en curso.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Además de aliviar la congestión, el pico y placa busca reducir los niveles de contaminación atmosférica generados por el transporte particular..
Además de aliviar la congestión, el pico y placa busca reducir los niveles de contaminación atmosférica generados por el transporte particular. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

10 de nov de 2025, 01:28 a. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 01:29 a. m.

Desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche de este lunes 10 de noviembre, Cali vivirá una nueva jornada de pico y placa, medida implementada por la Administración Local para mejorar la movilidad y reducir los niveles de congestión en la ciudad.

Según dicta el Decreto 4112.010.20.0398 de 2025, expedido por la Alcaldía de Cali, esta normativa seguirá vigente por todo lo que resta del año -hasta el 31 de diciembre- con una rotación semanal según el último dígito de la placa del vehículo.

De ese modo, para este lunes 10 de noviembre, la restricción aplicará para los automóviles cuyas placas terminen en los números 3 y 4, durante la franja horaria en mención.

En cuanto a la circulación de los demás automotores, y teniendo en cuenta el esquema que está en vigor desde el 1 de julio del año en curso, el orden es el siguiente:

  • Martes: 5 y 6.
  • Miércoles: 7 y 8.
  • Jueves: 9 y 0.
  • Viernes: 1 y 2.
Rotación Pico y Placa.
El pico y placa circula en la ciudad desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

No está de más recordar que el pico y placa no rige los fines de semana ni los días festivos oficiales en el país. Asimismo, no todos los automóviles deben ceñirse a esta medida.

Según la Secretaría de Movilidad, los coches eléctricos e híbridos no están sujetos a la restricción, así como los vehículos de transporte público, las motocicletas, los automóviles de uso oficial y aquellos manejados por personas con discapacidad motriz.

También quedan exentos los vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas y aquellos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión, facilidad que empezó a regir desde el 15 de octubre.

Este mecanismo le permite a los conductores sacar su vehículo a las calles, pese a que tenga pico y placa. Para disfrutar de él, deben hacer un pago previo de $ 192.811 (diario), $ 771.245 (mensual), $ 4.627.470 (semestral) y $ 9.254.940 (anual, según las tarifas oficiales.

Todos los automóviles particulares que a diario ingresen a la ciudad tendrán que ceñirse a la restricción, por lo que se recomienda a los conductores consultar con anticipación para no recibir una multa.
El pico y placa no rige los fines de semana ni los días festivos oficiales en el país. | Foto: Wirman Ríos / El País

La Secretaría de Movilidad ha recordado que los automotores que sean sorprendidos circulando con pico y placa en la ciudad tendrán que enfrentarse a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, conforme al inciso C del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Para el año en curso, la sanción equivale a 711.750 pesos, sin incluir los costos de inmovilización del vehículo.

*Si le interesa saber más sobre el Pico y Placa en Cali, consulte nuestra landing que le ayudará a resolver las preguntas frecuentes de esta restricción de movilidad.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali