Cali
Predial social en Cali: inició estudio del proyecto en el Concejo
El predial beneficiará a quienes adeuden hasta $7.900.000, en capital más intereses.

Beatriz Elena Collazos
30 de abr de 2025, 01:35 a. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 01:36 a. m.
En la comisión de presupuesto del Concejo de Cali se dio paso al estudio del proyecto de acuerdo que busca reglamentar el predial social.
Los concejales Marlon Cubillos y Audry Toro son los coordinadores ponentes de dicho proyecto, los cuales estarán acompañados en el estudio por los cabildantes Luis Fernando Salazar y Carlos Patiño, como ponentes.
“Este miércoles presentaremos, en conjunto con la coordinadora y con los ponentes restantes, el cronograma con el fin de atender el proyecto de acuerdo radicado por la Administración”, indicó Cubillos.

Quien resaltó que este es un proyecto de acuerdo importante para la ciudad, donde los ciudadanos están expectantes de los resultados y de la definición de este tema, “que por supuesto lo vamos a manejar con toda la responsabilidad, objetividad, pero sobre todo con todo el tecnicismo jurídico y financiero que nos permite tener una respuesta responsable, no solamente con la ciudadanía, sino con los concejales que van a votar en la comisión y que luego lo harán, de ser aprobado, en el debate de la plenaria”, insistió el cabildante.
Respaldan la iniciativa
Por su parte, el presidente del Concejo, Edison Lucumí, señaló que mientras el predial social se tramita en concejo, el gobierno debe hacer pedagogía en los territorios para que todas las personas que puedan acceder a este beneficio participen de esa iniciativa.
Cabe mencionar que el predial social beneficiará aquellos contribuyentes de Cali que adeuden hasta $7.900.000, en capital más intereses, para que no paguen nada.
“La iniciativa que está amparada en el Estatuto Tributario Local y se apoya en el Estatuto Tributario Nacional, buscando aliviar a estratos 1, 2 y 3 y otros siempre y cuando tengan Sisbén A, B o C, es decir, personas vulnerables de todos los estratos sociales”, explicó Lucumí.

El proyecto de acuerdo se diseñó para beneficiar inicialmente a más de 128 mil predios distribuidos en los estratos populares, pero también en los estratos 4, 5 y 6.
Dentro de las condiciones, además del Sisbén, los posibles beneficiarios deben ser propietarios de un solo predio y éste a su vez ser el predio registrado en el Sisbén.
El proyecto, explicó el presidente del concejo, será sometido a estudio en la Comisión de Presupuesto, donde la iniciativa se tramitará en primer debate.
“Este es un proyecto de beneficio social, especialmente para aquellos contribuyentes morosos que tienen dificultades para cancelar la deuda del predial, la cual para algunos después de pandemia se volvió complejo al no tener empleo o haber perdido su emprendimiento”, reiteró el presidente del Concejo.

“Desde ya urge la articulación entre dependencias como Hacienda que es la principal responsable, pero también Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, sumado a ellos, la secretaría de Bienestar Social y la de Educación, para que muchos de los beneficiarios sepan de qué se trata”, precisó Edison Lucumí.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar