Cali

¿Por fin taparán los huecos de Cali? Comisión de Presupuesto da luz verde al estudio del proyecto de vigencias futuras por $321.000 millones

El proyecto consta de 7 vigencias y busca fortalecer la educación, infraestructura, el deporte y la Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicio.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los concejales consideraron la iniciativa como un instrumento jurídico, financiero y estratégico fundamental para la correcta ejecución de políticas públicas en el marco del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
Los concejales consideraron la iniciativa como un instrumento jurídico, financiero y estratégico fundamental para la correcta ejecución de políticas públicas en el marco del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’. | Foto: Alcaldía de Cali

30 de oct de 2025, 08:11 p. m.

Actualizado el 30 de oct de 2025, 08:11 p. m.

La Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, dio este jueves 30 de octubre, apertura de estudio al crucial Proyecto de Acuerdo 068, una iniciativa que busca la autorización para gestionar vigencias futuras excepcionales durante los años 2026 y 2027.

Dicho proyecto compromete una suma total de $321.182 millones para la Administración del Alcalde Alejandro Eder, en pro de destino para diferentes sectores de la ciudad. El proyecto de acuerdo fue aprobado por los seis miembros asistentes a la Comisión de Presupuesto.

La ejecución de recursos para hacer obras podría entrar en pausa si la situación que se presenta con el presupuesto no tiene una solución pronta y llega a motivar una demanda al decreto.
La Infraestructura Vial concentra la mayor asignación, sumando $137.444 millones para dos vigencias futuras. De este total, $102.543 millones se ejecutarían en 2026 y $34.901 millones en 2027, apuntando a proyectos de movilidad vitales para la ciudad. | Foto: JORGE OROZCO / EL PAÍS

Según confirmo la Alcaldía local, los recursos, que llegaran a las secretarías de Educación, Deporte, Infraestructura y la Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios (UAEByS), provendrán de un empréstito con el BBVA y el Banco de Occidente.

El desembolso se distribuiría en $221.971 millones para 2026 y $99.210 millones para 2027, sumando siete vigencias futuras excepcionales.

Inversión en infraestructura vial, educación y deporte

La distribución de los $321.182 millones refleja prioridades en áreas fundamentales para el desarrollo de Cali, tales como el sector de Educación, el cual recibiría el segundo monto más alto, con $60.082 millones, repartidos en $35.737 millones para 2026 y $24.345 millones para 2027, cubriendo dos vigencias futuras.

La Infraestructura Vial concentra la mayor asignación, sumando $137.444 millones para dos vigencias futuras. De este total, $102.543 millones se ejecutarían en 2026 y $34.901 millones en 2027, apuntando a proyectos de movilidad vitales para la ciudad.

Por su parte, la Secretaría de Deporte y Recreación tiene asignada una única vigencia futura por $7.303 millones, que se ejecutarán en 2027.

Finalmente, la Unidad Administrativa Especial de Bienes y Servicios gestionaría $116.350 millones mediante dos vigencias, con $76.387 millones en 2026 y $39.963 millones en 2027.

Remodelación de la sede Fernando de Aragón de la institución Educativa Evaristo García. Varios colegios públicos de Cali están en procesos de remodelación.
Los recursos tienen como fuente de financiación el empréstito de los bancos BBVA, y Banco de Occidente. $221.971 millones para el año 2026 y $99.210 para el año 2027 para un total de $321.182 millones. | Foto: Bernardo Peña/El País

Apertura a la participación ciudadana

El Proyecto de Acuerdo 068, en su tránsito por la Comisión de Presupuesto, ha puesto un fuerte énfasis en la participación ciudadana. Las autoridades concejales han dispuesto el libro de la participación ciudadana, un mecanismo que permite a los caleños interesados inscribirse.

Esta apertura busca garantizar que la comunidad pueda presentar sus opiniones y comentarios sobre la iniciativa antes de que se dé su debate y votación final.

Según afirmó la entidad administrativa, el proyecto cuenta con el respaldo de los concejales Flower Enrique Rojas Torres y Daniella Plaza Saldarriaga como ponentes, y la transparencia en el manejo de estos millonarios recursos, obtenidos a través de empréstitos bancarios, es un pilar fundamental en este proceso legislativo.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País*.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali