Cali
Policía Metropolitana de Cali lanza estrategia para proteger a turistas y promover destinos; así funciona la herramienta digital
El nuevo plan de seguridad incluye recomendaciones y zonas a evitar en un portal web interactivo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

6 de ago de 2025, 01:39 a. m.
Actualizado el 6 de ago de 2025, 01:39 a. m.
Noticias Destacadas
Este martes, 5 de agosto, la Policía Metropolitana de Cali lanzó un nuevo proyecto que tiene el objetivo de fortalecer la seguridad y orientación de los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la capital del Valle.
La estrategia, denominada “Turismo Seguro”, es una herramienta digital e informativa que busca facilitar la movilidad y el disfrute responsable de los principales atractivos de la ciudad.

El coronel Wilson Silva, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, en diálogo con El País, explicó el objetivo del proyecto, el cual busca generar confianza en el turismo local, por medio de un sitio web, el cual tiene una serie de recomendaciones para proteger la integridad de las personas.
“Es una iniciativa de la Policía Nacional con apoyo de la red hotelera en la ciudad de Cali para brindarle un acompañamiento a la ciudadanía, a los habitantes de la ciudad de Cali. Igualmente, a los turistas, mediante un código QR y podrán ingresar para buscar los sitios turísticos y tendrán el acompañamiento de la institución para que estas personas se sientan seguras, brindarle esa seguridad que tanto necesitan los habitantes y los turistas", declaró Silva a este medio.

Por su parte, el subteniente Yeison Ascontar, de la Policía de Turismo de Cali, detalló la funcionalidad de la estrategia, la cual integra el uso de la tecnología, la geolocalización y las redes de información policial, con el fin de que las personas que visitan la ‘Sucursal del Cielo’ se sientan acompañadas.
¿Cómo funciona la estrategia “Turismo Seguro”?
- Se escanea el código QR.
- La búsqueda redirige a las personas a un portal web interactivo.
Este sitio web da la bienvenida a turistas locales y extranjeros, y recomienda sitios turísticos, hoteles seguros, y puntos de interés como el Parque del Perro, las Canchas Panamericanas, la Iglesia La Ermita, el Parque del Gato, entre otros.

Cada espacio cuenta con la reseña de los lugares emblemáticos de Cali. Además, muestra cómo llegar a cada destino mediante mapas, también incluye las líneas directas con la Policía de cada zona, y una serie de recomendaciones prácticas como el uso adecuado del transporte público, precauciones en cajeros automáticos y consejos generales de seguridad.
Los usuarios también encontrarán acceso rápido a líneas clave como:
- 123: Línea única de emergencias para atención y emergencias en general
- 165: Línea especializada en la lucha contra el secuestro y la extorsión.
- 155: Línea de orientación a mujeres, para casos de violencia de género u otras situaciones que requieran apoyo.
- 767: Línea de seguridad vial para reportar incidentes y recibir información sobre normas de tránsito.
- 167: Línea contra el narcotráfico.
- 159: Línea contra el contrabando.
- 157: Línea contra la corrupción.
‘Papagayo Trip’
Paralelamente, Leonardo Herrera, director de ‘Papagayo Trip’, explicó cómo su iniciativa de mapa de turismo se articula con la estrategia policial y se posiciona como una herramienta integral que combina prevención, orientación y acción institucional para hacer del turismo en Cali una experiencia más segura y confiable.
“‘Papagayo Trip’ es un mapa de turismo alternativo que nace aproximadamente hace 10 años, direccionado inicialmente para los viajeros que llegan desde el extranjero, pero con el paso del tiempo ha habido una articulación con las instituciones, el gobierno en este caso, la Policía de Turismo, con su grupo de protección al patrimonio en Cali”, declaró Herrera a El País.

Asimismo añadió: “Nos hemos vinculado de una manera indirecta a través de los años, ellos siempre han estado presentes con sus campañas de ‘ojos en todas partes’, que es la protección de niños, niñas y adolescentes, muy importante para la protección de nuestra ciudadanía, y hoy en día, hoy, precisamente esta semana, después de tantos años, logramos articular nuestra página web junto con la unidad de protección para que ellos tengan un espacio especial donde puedan desarrollar todas sus campañas de prevención, puedan poner a disposición de la ciudadanía la información pertinente”.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.