Cali
Pico y placa en Cali para este miércoles 1 de octubre: estos carros no podrán circular
La restricción no cobija vehículos eléctricos e híbridos, transporte público ni motos, entre otros automotores.

1 de oct de 2025, 10:56 a. m.
Actualizado el 1 de oct de 2025, 10:56 a. m.
Noticias Destacadas
El pico y placa es una restricción o limitación de movilidad aplicada, de lunes a viernes, a ciertos vehículos, según el número con el que finaliza la placa. El objetivo de la medida es optimizar el tráfico en las ciudades, especialmente durante las horas de alta afluencia, y así reducir la contaminación ambiental.
Para el miércoles, 1 de octubre, la ciudad de Cali vivirá una nueva jornada de pico y placa, medida que funciona entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., de lunes a viernes.

Miércoles 1 de octubre
Para este día, la restricción aplica para los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8.
Pico y placa de lunes a viernes en Cali
Lunes: 3 y 4.
Martes: 5 y 6.
Miércoles: 7 y 8.
Jueves: 9 y 0.
Viernes: 1 y 2.
Cabe destacar que esta medida no aplica los sábados, domingos ni los días festivos.

La norma está contemplada en el decreto 4112.010.20.0398 de junio de 2025, expedido por la Alcaldía de Cali, y establece la rotación de placas que estará vigente durante el segundo semestre del año.
Conforme expone Secretaría de Movilidad de Cali, la medida diaria del pico y placa, restringe la movilización de los vehículos, según los dígitos de su placa, entre el área urbana del Distrito y otras regiones del territorio nacional.
Sanciones para los conductores que incumplan la medida
El incumplimiento de la medida acarrea sanciones económicas de $711.000, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la posible inmovilización del vehículo.
Además de la sanción, la persona debe preparar su bolsillo para pagar el servicio de grúa y las tarifas diarias de parqueo que varían según el tipo de vehículo y los días de inmovilización.

Tasa de pago por excepción
Como alternativa, los propietarios que requieran movilizarse durante el día de la restricción pueden acceder al pago de la tasa por congestión, un pago voluntario que permite a los propietarios de vehículos particulares transitar en Cali durante los horarios de pico y placa sin ser sancionados.
La tasa de pago está establecida para pagar de tres maneras, y son:
- Diario: $ 192.811 (con descuento: $ 115.688).
- Mensual: $ 771.245 (con descuento: $ 462.747).
- Semestral: $ 4.627.470 (con descuento: $ 2.776.842).
La Secretaría de Movilidad viene reforzando los controles de movilidad por las calles de la capital vallecaucana, con el fin de salvaguardar la integridad de los peatones, prevenir accidentes, fomentar el respecto en las vías públicas, entre otras razones.
Si le interesa saber más sobre el Pico y Placa en Cali, puede consultar nuestra landing y resolver preguntas frecuentes de esta restricción de movilidad.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.