Cali

“La sostenibilidad no es un lujo, se trata de supervivencia”: Eduardo Hernández en el Encuentro por la Biodiversidad

En el segundo día de la Semana de la Biodiversidad, el propietario de El País, Eduardo Hernández, planteó que la información ambiental no es un lujo, es un asunto de supervivencia.

Cali: Semana de la Biodiversidad en Cali, Eduardo Hernández Incháustegui, nuevo propietario del Diario El País.
Eduardo Hernández Incháustegui, propietario de El País de Cali en la Semana de la Biodiversidad. | Foto: José Luis Guzmán. El País

30 de sept de 2025, 09:45 p. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 09:45 p. m.

En el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad, que se desarrolla en Cali en el marco de la Semana de la Biodiversidad, el propietario de El País, Eduardo Hernández, hizo un llamado a entender el papel del periodismo como un actor activo en la defensa ambiental y no solo como un narrador de los hechos.

Durante su intervención, titulada El rol de los medios en el impulso de la sostenibilidad, abrió con una memoria personal: “Yo me bañé en el río Pance y esa fue, yo creo, la introducción al amor y al cariño que le tiene el pueblo caleño a su biodiversidad”.

“El tema de la sostenibilidad no se trata de un lujo, se trata de supervivencia. Imagínense un mundo donde hay tala de árboles y nadie se entera”, afirmó, mientras señalaba la imagen de un tronco cortado con la pregunta “¿Quién autorizó esto?”.

Hernández advirtió sobre los “desiertos de información” y mencionó que en Estados Unidos más de 55 millones de personas no tienen medios locales que visibilicen problemáticas en sus territorios.

YouTube video player

Periodismo ciudadano y ambiental

Uno de los ejes de su intervención fue el canal El País Denuncia, una estrategia de participación comunitaria creada tras el relanzamiento del medio. “Es un ejercicio de periodismo ciudadano (…) y para sorpresa de nosotros, la gran mayoría de las denuncias que hemos recibido han sido medioambientales”.

Explicó que el proceso incluye tres pasos: recibir la denuncia, contrastarla e investigarla, y luego comunicarla a las autoridades competentes. En muchos casos, dijo, esto ha derivado en acciones oficiales.

“Estamos empoderando a los principales veedores ambientales, que es la ciudadanía”, aseguró.

Mencionó que además de la tala, El País recibe reportes sobre contaminación en cañadas, acumulación de basura, riesgo de inundaciones, enfermedades y situaciones que afectan especialmente a poblaciones vulnerables.

“No solo estamos contribuyendo a la defensa del medio ambiente, de esos recursos hídricos, sino también a visibilizar los problemas que pueden devenir en salud. Y todo eso gracias a un periodismo activo, ciudadano, que utiliza la plataforma de un medio que tiene 75 años reportando la verdad en esta región”.

En su presentación mostró una diapositiva con la frase “5.000 árboles salvados cada año”, asociada a la reducción en la impresión del periódico.

“Recientemente suspendimos la impresión diaria para enfocarnos en un producto fortalecido digital y para los fines de semana tener una edición profunda de investigación, con una capacidad ampliada y muchos más periodistas trabajando en estos temas”, contó.

También insistió en la responsabilidad editorial frente a la biodiversidad. “Somos educadores, tenemos el poder de decidir qué se pone en primera plana, qué se pone chiquito. (...) Lo malo hay que resaltarlo, pero lo bueno hay que celebrarlo como una manera de incentivar buenas prácticas”.

Cali: Semana de la Biodiversidad en Cali, Eduardo Hernández Incháustegui, nuevo propietario del Diario El País.
Eduardo Hernández Inchaústegui en el Encuentro por la Biodiversidad. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Añadió que los medios deben ser puente entre el público y las autoridades. “No se trata solamente de denunciar por denunciar. Lo que nosotros siempre buscamos es que se le dé una solución al que denuncia, que se le dé una solución a esa comunidad. (...) Para eso está el cuarto poder del Estado, estamos llamados a fiscalizar la acción pública”.

Concluyó que hoy los medios no son observadores externos: “Ya no solo estamos narrando, somos parte activa de la solución. Somos un aliado, somos un pilar. Estamos de la mano con los que están en la primera línea de batalla, ya sea abogando por una política o defendiendo una causa”.

Cerró su intervención con una frase que resumió su postura: “El periodismo comprometido con la sostenibilidad no es solo reportar el presente. Es garantizar que tengamos un futuro sobre el cual reportar”.

Sobre Cali, destacó la riqueza natural que la hace ejemplo mundial: “A mí me ha llamado mucho la atención la profundidad de biodiversidad que hay en esta región, en esta ciudad. Yo puedo ir a la Vía al Mar a coger frío o puedo bajar, coger calor y bañarme en medio del río en cuestión de 45 minutos, y puedo ver muchos tipos de aves. Si hay una región llamada a ser portavoz de esto a nivel global es precisamente Cali”.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali