Cali

Expresidente Juan Manuel Santos: “El Gobierno Petro, que supuestamente ha querido hacer la paz con la naturaleza, ha hecho todo lo contrario”

Las declaraciones del expresidente se dieron en el marco de la Semana de la Biodiversidad. Santos estuvo en un evento en el Teatro Municipal.

Cali: Semana de la Biodiversidad en Cali, Juan Manuel Santos,  expresidente de Colombia. Foto José L Guzmán. El País.
Cali: Semana de la Biodiversidad en Cali, Juan Manuel Santos,  expresidente de Colombia. | Foto: El País

30 de sept de 2025, 09:19 p. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 09:20 p. m.

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, el expresidente Juan Manuel Santos estuvo conversando con Jaime Pumarejo, alcalde fundador de la Red de Biodiverciudades de América Latina, creada en Barranquilla. En el encuentro, que ocurrió en el Teatro Municipal, dejó varias frases del exmandatario.

“A mí me da mucha tristeza ver algunas grabaciones que muestran desde arriba la zona del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y ver algunas carreteras ilegales que han creado allí los grupos para hacer negocios sucios y destruir el medio ambiente. Este Gobierno, que supuestamente ha querido hacer la paz con la naturaleza, ha hecho todo lo contrario porque ha permitido que estos grupos crezcan, deforesten y que hagan minería ilegal, pues este es un negocio lucrativo, incluso más que el mismo narcotráfico", indicó Juan Manuel Santos.

Juan Manuel Santos es uno de los invitados en la Semana de la Biodiversidad en Cali.
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, conversón con Jaime Pumarejo, exministro de Vivienda de Colombia. | Foto: El País.

En medio de la conferencia, que duró aproximadamente 45 minutos, Santos dijo: “Todo esto es falta de liderazgo y de tener claro para dónde va y hacia dónde debe ir el país”.

Además, aunque no lo mencionó directamente, envió un mensaje claro al Gobierno del Presidente Gustavo Petro: “Uno de la noche a la mañana no puede parar totalmente la producción de petróleo o de gas, pues el daño a largo plazo que hace es muy grande. Esto hay que hacerlo paso a paso y explicándole a la gente. Es así, logrando el objetivo y llegar a donde uno quiere llegar”.

Una de las preguntas de Jaime Pumarejo fue cómo fue redescubrir el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, lugar que se encuentra ubicado en la región amazónica colombiana, específicamente en los departamentos del Caquetá y Guaviare, con una extensión de 4.268.095 hectáreas que conforman el área protegida más grande del sistema de parques naturales de Colombia.

Cali: Semana de la Biodiversidad en Cali, Juan Manuel Santos,  expresidente de Colombia. Foto José L Guzmán. El País.
La intervención de Juan Manuel Santos duró aproximadamente 45 minutos. | Foto: El País

“Durante cinco años negociamos con todos los sectores productivos de la frontera agrícola por el lado del Amazonas, la Orinoquía y el Chocó. Sin embargo, el gobierno siguiente puso eso en un cajón y se olvidó, pero se olvidó también de que había que proteger la frontera agrícola”, indicó Santos.

“Desde que se firmó el Proceso de Paz, el Estado no entró a reemplazar lo que las Farc controlaban, entonces las bandas criminales y el crimen organizado se apoderó de todas esas zonas y eso es lo que estamos sufriendo hoy. Esto está pasando producto de la no implementación adecuada del Acuerdo de Paz”, culminó diciendo el exmandatario de los colombianos.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali