Cali
La cultura geek celebra su festival en Cali con la quinta edición de Calipop
Cosplay, realidad virtual, doblaje y compromiso social marcarán el festival este 4 y 5 de octubre.

30 de sept de 2025, 10:43 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 10:43 p. m.
Noticias Destacadas
Cali se prepara para convertirse en la capital de la cultura geek con la quinta versión del Calipop Festival, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre en el Centro de Danza La Licorera.
Desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., el evento ofrecerá más de 60 experiencias para todas las edades, consolidándose como un espacio de creatividad, inclusión y entretenimiento.
Isabel Guerrero, creadora del festival, explicó que la iniciativa nació como un escenario para jugar, soñar y crear sin límites, logrando en cinco años posicionarse como un referente cultural de la ciudad, con el respaldo de la Alcaldía de Santiago de Cali y Emcali.

Invitados y experiencias
El invitado central de este año será el director y actor de doblaje Beto Castillo, reconocido por su trabajo con Disney, Marvel y videojuegos como Call of Duty y League of Legends. Será su primera visita a Colombia, donde compartirá con el público a través de conversatorios, talleres y actividades interactivas.
El festival también contará con la presencia de Julio Profe, uno de los creadores de contenido educativo más influyentes en el ámbito digital hispano, además de propuestas de comedia con El Negro Lenis y el Teatro 911.
Los asistentes podrán disfrutar de experiencias inmersivas, artes gráficas en vivo, impresión 3D, simuladores de vuelo y una zona de fotografías con escenografía especial.
En esta edición participarán 15 emprendedores y seis propuestas gastronómicas, junto a 20 comunidades que tendrán presencia en escena.
El Desafío del Multiverso premiará a quienes completen actividades y acumulen puntos, con obsequios entregados por las marcas patrocinadoras.

Inclusión y compromiso social
El cosplay y los disfraces serán protagonistas en una pasarela abierta a todo el público, con tres categorías: familiar, mascotas y avanzado. Los ganadores recibirán reconocimientos, resaltando el valor de la creatividad y la participación ciudadana.
El festival también tendrá un componente social. Beto Castillo anunció que donará el 50 % de lo recaudado por fotografías, autógrafos y videos personalizados a la fundación Huellas de Esperanza, ubicada en el corregimiento de Golondrinas y que actualmente protege a 167 animales sin hogar.
La organización destacó que este evento busca abrir un espacio donde las distintas identidades y expresiones culturales encuentren un punto de encuentro, convirtiendo al Calipop en un símbolo de diversidad y comunidad.
Con estas propuestas, el festival se consolida como una plataforma que une arte, tecnología, educación y compromiso social, acercando la cultura geek a un público cada vez más amplio en la capital del Valle del Cauca.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.