Cali
Pico y placa en Cali este jueves 2 de octubre: revise y evite sanciones
Al disminuir el número de vehículos en circulación también se reducen las emisiones contaminantes.

2 de oct de 2025, 10:58 a. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 10:58 a. m.
Noticias Destacadas
Cali continúa implementando la medida de pico y placa como estrategia para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad.
Frente a esto, para este jueves, 2 de octubre de 2025, la restricción aplicará para los vehículos particulares cuyas placas terminen en 9 y 0.

Pico y placa para el resto de la semana en Cali
De acuerdo con la normativa vigente para el segundo semestre de este año, expedida por la Secretaría de Movilidad de Cali, la rotación semanal quedó definida así:
- Lunes: 3 y 4.
- Martes: 5 y 6.
- Miércoles: 7 y 8.
- Jueves: 9 y 0.
- Viernes: 1 y 2.

Cabe recordar que los fines de semana (sábado y domingo) y los días festivos, no hay restricción.
Vehículos exentos de la medida de restricción
Existe un listado de automóviles que están excluidos del pico y placa, entre los que se encuentran:
- Eléctricos e híbridos.
- Transporte público colectivo (Sistema Integrado de Transporte Masivo -MÍO y colectivo urbano como buses tradicionales y camperos).
- Taxis.
- Motocicletas.
- Vehículos oficiales y de emergencia (ambulancias, Bomberos y Defensa Civil).
- Carros que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida (previamente autorizado).
- Automóviles particulares con tasa de pago por excepción.

No obstante, las autoridades de tránsito locales informaron que los vehículos particulares exentos del pico y placa deben presentar todos los documentos requeridos y estar debidamente acreditados, de lo contrario serán sancionados.
¿Cómo funciona la tasa de pago por excepción?
Si algún conductor requiere movilizarse en su vehicular particular durante el día que este tiene pico y placa, puede acceder al pago por tasa de congestión, una medida de pago voluntario que le permite a los caleños transitar el día que tiene restricción sin ser sancionado.
Para acceder a este beneficio puede elegir tres opciones de pago, y son:
- Diario: $ 192.811 (con descuento: $ 115.688).
- Mensual: $ 771.245 (con descuento: $ 462.747).
- Semestral: $ 4.627.470 (con descuento: $ 2.776.842).
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los conductores para planificar sus desplazamientos con anticipación, verificar qué dígitos tienen restricción y evitar sanciones que afectan tanto la movilidad como el bolsillo de los caleños.
Además, la restricción vehicular se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025, y hace parte de las estrategias permanentes de la administración para avanzar hacia una movilidad más ordenada y sostenible en la capital vallecaucana.
Si desea saber más sobre el Pico y Placa en Cali, consulte nuestra landing y aclare las preguntas frecuentes que le surjan por esta restricción de movilidad.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.