Cali
Alcaldía de Cali y Colombia Bird Fair realizarán simposio de aviturismo en la Semana de la Biodiversidad; esta es la fecha
Durante este martes, organizadores de la feria harán el lanzamiento oficial de una nueva edición del evento Colombia Bird Fair.

30 de sept de 2025, 06:37 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 06:38 p. m.
Noticias Destacadas
Este martes 30 de septiembre, se realizará el Simposio de Aviturismo, Desarrollo Social y Conservación, organizado por la Alcaldía de Cali y la Colombia Birdfair, con el apoyo del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa.
La cita, que se extenderá hasta las 6:00 de la tarde en el marco de la Semana de la Biodiversidad, busca fortalecer las capacidades locales de la cadena de valor del turismo de naturaleza y reflexionar sobre las tendencias globales del aviturismo y su impacto en el desarrollo social.
“Por primera vez se realiza un simposio de esta categoría, gracias a la alianza estratégica entre la Colombia Birdfair, la Secretaría de Turismo de Cali y Yawa. Queremos mostrar el potencial de la ciudad y del país como destinos líderes en observación de aves, en sintonía con el compromiso del alcalde Alejandro Eder por impulsar el turismo sostenible y regenerativo”, aseguró Carlos Mario Wagner, director de Colombia Birdfair.

Además de las conferencias, la agenda incluye salidas de campo para niños de colegios rurales dentro del programa ‘Sal a pajarear’, una iniciativa de la Asociación Río Cali que busca acercar a las nuevas generaciones a la conservación de aves.
Una agenda con expertos internacionales
El simposio contará con una programación académica en la que participarán reconocidos especialistas en conservación, biología y turismo de naturaleza, entre ellos John Edward Myers, pionero del aviturismo en Colombia; Jhonattan Vanegas, fotógrafo y conservacionista; Gloria Lentijo, directora de Agricultura Regenerativa en Audubon Américas, y Karolina Fierro Calderón, investigadora del Instituto Humboldt.
También estarán Wendy Vidal, Lorena Cruz Bernate y Juan Carlos Riascos de la Peña, quienes abordarán temas como la integración del aviturismo en políticas nacionales, buenas prácticas para la observación responsable y oportunidades de certificación en biodiversidad.

Al finalizar la jornada, se realizará el lanzamiento oficial de Colombia Birdfair 2026, feria internacional que tendrá lugar del 12 al 16 de febrero en el Orquideorama de Cali, bajo el lema: “Donde hay aves, hay esperanza. Respira, escucha y contempla”.
El evento cerrará con un cóctel y una presentación musical del Pacífico.
Cali, ciudad de las aves
Con 563 especies registradas, entre endémicas y migratorias, Cali ha ganado reconocimiento como la “ciudad de las aves”. Su ubicación privilegiada, entre ecosistemas que van desde el valle hasta las alturas del Parque Nacional Natural Farallones, la convierte en un escenario único para el aviturismo.

Por ello, Colombia Birdfair, que desde 2015 impulsa esta actividad, ha logrado posicionar a la región como referente internacional, atrayendo operadores turísticos y promoviendo rutas innovadoras e inclusivas, como la primera ruta de avistamiento de aves para personas con discapacidad visual en Suramérica.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.