El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Lo que dicen la Alcaldía y el Concejo de Cali sobre Parque Pacífico, una obra inconclusa desde 2022

La obra inició en el 2022, pero desde el 2023 tuvo problemas técnicos y financieros.

El Parque Pacífico, obra que busca dejar un espacio que exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. Actualmente está suspendida debido a fallas de planeación de la Administración de Jorge Ivan Ospna. Foto Jorge Orozco / El País.
Este proyecto impactará directamente a los habitantes de las comunas 2 y 4, es un espacio de 4.8 hectáreas, al norte de la ciudad. El diseño ha recibido 22 cambios hasta el momento. | Foto: Jorge Orozco

8 de may de 2025, 03:18 a. m.

Actualizado el 8 de may de 2025, 03:23 a. m.

Que se terminen las obras del Parque Pacífico para que este no se convierta en un ‘elefante blanco’, dado los atrasos que presenta desde el año 2022, fue el pedido que realizó en el debate de control político el presidente del Concejo Distrital, Edison Lucumi, a la secretaria de Cultura, Leidy Johana Higidio.

“Esta es una obra que se gestó en la administración anterior, no puede quedar a la deriva cuando es un escenario que fue concebido como un referente cultural y urbano de reconocimiento al Pacífico colombiano”, dijo Lucumi.

El Parque Pacífico es un espacio de 4.8 hectáreas y está ubicado frente a la Terminal de Transportes, en la ribera del Río Cali.

El cabildante cuestionó que a abril del presente año solo se encuentre en un 67,7 % de ejecución cuando es una obra que se adjudicó el 15 de junio de 2022 por más de $27 mil millones, de los cuales al 6 de diciembre de ese año se había hecho un pago parcial de $2 mil millones.

El Parque Pacífico, obra que busca dejar un espacio que exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. Actualmente está suspendida debido a fallas de planeación de la Administración de Jorge Ivan Ospna. Foto Jorge Orozco / El País.
El Parque Pacífico, obra que busca dejar un espacio que exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. | Foto: Jorge Orozco

Las cifras indican que en el 2023 se le adicionó en diciembre, justo al terminar la Administración de Jorge Iván Ospina, $6 mil millones. En 2024 el avance de obra al mes de enero era del 50,51 % y ya habían ocurrido dos suspensiones.

“Lo que quiero es que de este control político salgan fechas claras. Esta obra no puede ser un ‘elefante blanco’ y debe cumplir su fin porque hablamos de un proyecto para promover turismo”, reiteró el cabildante.

Un clamor de la comunidad

La comunidad tuvo su espacio dentro del control político. Entre los problemas que presenta la obra está el estado en el que se encuentran las zonas aledañas por el deterioro en andenes, zonas verdes y la falta de equipamientos para recolección de residuos.

“El llamado a la Administración es que tienen que tomar las medidas con los que están lavando los carros afuera para poder que esto ya no sea un lava autos con el agua del río, además tienen que tomar medidas con los habitantes de calle”, detalló una ciudadana.

Los habitantes también reclamaron seguridad y presencia de la Policía, sobre todo porque en la zona hay habitantes de calle.

“Lo que requerimos es que este sitio se active para que la comunidad vea finalmente la obra terminada”, detallaron. Además, frente al parque también funcionan talleres y lavaderos improvisados de carros, lo que requiere de una intervención para mejorar las condiciones sociales.

El Parque Pacífico, obra que busca dejar un espacio que exalte la Cultura del Pacífico Colombiano. Actualmente está suspendida debido a fallas de planeación de la Administración de Jorge Ivan Ospna. Foto Jorge Orozco / El País.
Para culminar la obra del Parque Pacífico habría un saldo por pagar de $10.782 millones, incluyendo la interventoría se estarían requiriendo $14.643 millones. | Foto: Jorge Orozco

Para el cabildante Rodrigo Salazar Sarmiento, el Parque Pacífico es un bien emblemático para hombres y mujeres de Cali y la región, así no se haya terminado.

“Es un parque que no avanza en su nivel constructivo como debiera ser, ha tenido siete prórrogas, también suspensiones y registra problemas. Fuimos y apenas había dos trabajadores en la tarde y nos decían que los obreros de la mañana iban, pero se desanimaban porque no había pagos por parte del contratista”, señaló el concejal.

Estará listo en el segundo semestre

Leidy Johana Higidio, secretaria de Cultura de Cali, informó que si bien el parque se inició a construir en el 2022 con el fin de terminarlo el 31 de diciembre de ese año, se pudo corroborar que para esa fecha el avance solo era del 12 % en obra.

“Lo que vemos es un traslado de recursos para el 2023 con el fin de poder terminar la obra en ese año. Pero luego se integran unos recursos de $6 mil millones, dejando un vacío de más de $10 mil millones, que es lo que nos encontramos en el empalme en este nuevo gobierno”, contó.

Según la Secretaría se han realizado 22 modificaciones de ese diseño y el año pasado se encontraron problemas en temas hidrosanitarios y algunas particularidades que hicieron que la obra fuera a un paso más lento por el clima.

Además, la funcionaria contó que tuvieron que llamar al contratista para determinar si se estaba incumpliendo o no en diferentes aspectos, por lo que empezaron un seguimiento con la constructora para hallar las problemáticas.

“Está proyectado entregar la obra para el segundo semestre de este 2025”, dijo.

Durante la instalación de la Mesa Directiva del Concejo de Cali, el alcalde Alejandro Eder anunció millonario plan de inversión social contra la violencia en la ciudad.
El Concejo de Cali realizó control político a la Secretaría de Cultura. | Foto: Alcaldía de Cali

La Secretaria de Cultura señaló que están atentos a recursos de interventoría, que era lo que requerían para poder proceder.

“La próxima semana comenzamos con todos los equipos, tenemos un 99,33 % de avance en el tramo 1, donde está el nombre del parque; en el tramo 2 hay un avance del 88,73 %, que es donde se encontrarán las artesanías y las bebidas. Finalmente, el tramo 3 está en 62,21 % de ejecución. Ya contamos con el presupuesto, hemos conversado con la constructora, con la interventoría y por eso hablamos de entregarlo en el segundo semestre del año”, informó la Secretaria.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali