El País
Las razones de la Personería para investigar a Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali
La decisión se adoptó tras conocer denuncias ciudadanas que señalan una posible extralimitación de funciones de Gustavo Orozco. Detalles.

16 de may de 2025, 02:32 a. m.
Actualizado el 16 de may de 2025, 02:32 a. m.
Continúa la polémica en Cali luego de que la Personería anunciara que inició una indagación previa para verificar hechos que guardan relación con presunta irregularidad en operativos de movilidad, exactamente extralimitación del secretario de Movilidad, Gustavo Orozco en sus funciones.
Y es que el funcionario, que está en el cargo desde enero pasado, ha sido protagonista de varios hechos que incluso, han puesto su vida en riesgo.
Solo el lunes 5 de mayo, desde la Secretaría de Movilidad indicaron que en medio de un operativo de control de tránsito en la Avenida Cañasgordas, el funcionario fue atropellado por una motocicleta que pretendía fugarse de las autoridades. Esa noche el Secretario debió ser trasladado a la Clínica Valle del Lili, donde recibió atención médica y fue incapacitado varios días.
Pero ocho días después, el funcionario fue captado en video, también en el sur de la ciudad, persiguiendo a un motociclista que instantes antes habría atropellado a un agente de tránsito.
“Amigo, es más fácil parar que arriesgar la vida de un guarda o de cualquier persona en la calle. Es absoluta irresponsabilidad. No le aportas nada a la ciudad volándote de un puesto de control y arriesgando la vida de cualquier persona. Estamos frente a un colegio”, fueron las palabras que le dijo Gustavo Orozco al presunto infractor.

Ante la ola de conductores que se vienen fugando de puestos de control, desde la Secretaría de Movilidad anunciaron que serán acelerados los procesos para embargar las cuentas de quienes se fuguen y queden debidamente registrados.
Lo que dijo la Personería
“Como Personero, estoy llamado a garantizar la legalidad en cada uno de los procedimientos. Por tal motivo, he ordenado la apertura de una indagación previa para esclarecer los hechos puestos en conocimiento ante este organismo de control” afirmó Gerardo Mendoza Castrillón .
“La decisión se adoptó tras conocer denuncias ciudadanas que señalan un posible actuar irregular al interior de la Secretaría de Movilidad del Distrito. Según el Personero el proceso investigativo permitirá determinar un posible actuar o cualquier otra conducta que vulnere los deberes constitucionales y legales de los servidores públicos”, se lee en el comunicado.
“Seré exhaustivo en esta investigación. Nuestro deber como ente de control es velar para que los procedimientos institucionales se ajusten a la normatividad vigente y generen confianza en la ciudadanía”, indicó Mendoza.

En diálogo con El País, el funcionario dijo que se presentaron denuncias de diferentes sectores manifestando que al parecer hubo una extralimitación de funcionarios de la Secretaría de Movilidad en el desarrollo de operativos, “realizando persecuciones, situación que una vez conocida por mí ordeno la apertura de una indagación previa para esclarecer la situación presentada. Se le permitirá al Secretario de Movilidad que explique lo ocurrido y se determinará su responsabilidad en el evento de existir”.
El Personero fue claro en decir que él defiende la legalidad: “Considero que los operativos son necesarios y el control que debe ejercer la Administración se constituye en un elemento fundamental para el orden que debe tener la ciudad. Sin embargo, toda actuación o desarrollo dentro de un proceso administrativo responde a procesos de legalidad y deben hacerse respetando siempre la norma. Eso es lo que buscamos garantizar desde la Personería bajo la potestad disciplinaria que nos asiste”.
Al conocer la apertura de la investigación, el Secretario de Movilidad escribió en su cuenta de X: “Celebramos la decisión de la Personería de acompañar y hacer control en nuestros operativos. Su presencia es clave para verificar que cada día estamos cumpliendo nuestra tarea: recuperar el orden y la tranquilidad en las calles para salvar vidas. Bienvenidos todos los que, con respeto y dentro de la legalidad, ejercen control sobre nuestra labor”.
Según el Personero, los resultados de esta indagación previa se deberían estar conociendo en los próximos meses, aunque no dio una fecha exacta.

¿Qué se sabe de la medida de embargos a quienes se vuelen de puestos de control?
El Secretario le explicó a este medio que los embargos están contemplados en la ley y lo que se está haciendo es que una vez impuesta la sanción o dejada en firme, se priorizarán el grupo de infractores a los que los agentes de tránsito registraron la fuga.
“El Código de Tránsito habla de que el agente debe constatar la infracción y de igual manera las fugas. Con la identificación del vehículo pueden proceder. Lo que está demostrando esta medida es que más que perseguir vamos a imponer las medidas económicas”, señaló Gustavo Orozco, quien reiteró que las medidas de embargo son parte normal del proceso contravencional que se vienen aplicando desde hace mucho tiempo.
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.