El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Valle del Cauca lidera el crecimiento de startups en Colombia; presentan estrategia NIDO 2025

Cali sumó 235 emprendimientos tecnológicos, superó a Bogotá y Medellín y se consolida como el ecosistema de mayor expansión gracias a la estrategia NIDO.

Durante el lanzamiento de la estrategia de Nido para el 2025, se hizo un reconocimiento a Simón Borrero, cofundador de RAPPI.
Durante el lanzamiento de la estrategia de Nido para el 2025, se hizo un reconocimiento a Simón Borrero, cofundador de RAPPI. Foto: Prensa CCC | Foto: El País

16 de may de 2025, 03:54 a. m.

Actualizado el 16 de may de 2025, 03:58 a. m.

Cali marcó un hito en el emprendimiento digital. Según el Colombia Tech Report 2024–2025, la capital del Valle del Cauca registró 235 startups, un crecimiento del 75 % frente a 2023. Superó a Medellín (28,7 %), Barranquilla (25 %) y Bogotá (13,2 %), y confirmó su liderazgo como el ecosistema de base tecnológica con mayor expansión en Colombia.

Esta transformación se impulsó desde NIDO, una estrategia conjunta de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali. Desde junio de 2024, más de 500 emprendimientos participaron en sus convocatorias y 300 accedieron a mentoría, conexiones, innovación abierta e impulso para escalar.

El secretario de Desarrollo Económico, Óscar Rivas y el alcalde Alejandro Eder, en el lanzamiento de la estrategia NID 2025. Foto: Prensa CCC.
El secretario de Desarrollo Económico, Óscar Rivas, el alcalde Alejandro Eder y María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, en el lanzamiento de la estrategia NIDO 2025. Foto: Prensa CCC. | Foto: El País

NIDO se diseñó para fortalecer, dinamizar y acelerar emprendimientos de alto impacto. Las alianzas público-privadas activaron una red integrada que involucra universidades, fondos de inversión, aceleradoras, incubadoras y venture studios. Esta red promueve el talento local, genera inversión de riesgo desde el sector privado y activa ángeles inversionistas en la región.

Los sectores con mayor desarrollo en Cali son SaaS, fintech, salud, agroindustria, logística, educación y software. La inversión en startups también creció un 4,4 %, fortaleciendo la competitividad tecnológica del suroccidente colombiano.

“La creación de empleo y empresas es la mejor política social. Queremos que Cali se consolide como el hub tecnológico más dinámico de Latinoamérica. Tenemos una industria TIC exportadora, productiva y un ecosistema que lidera el crecimiento nacional”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.

Durante el evento de presentación de resultados y hoja de ruta 2025, la gobernadora Dilian Francisca Toro resaltó la capacidad de NIDO para articular sectores estratégicos como las TIC, la biotecnología, la bioeconomía y las energías renovables. “NIDO marca un modelo de innovación para Colombia. Su enfoque sostenible y colaborativo acelera la transformación digital y mejora nuestra competitividad”, dijo.

Agregó la mandataria que el alcance de NIDO trasciende lo regional al ser reconocido como modelo insignia de innovación en Colombia. “Su capacidad de articular diversos sectores (tic, salud, agroindustria, biotecnología/bioeconomía, energías renovables entre otros) y su enfoque sostenible lo sitúan en la vanguardia de los procesos de transformación digital y competitividad del país” afirmó.

En 2025, NIDO ampliará su enfoque hacia el desarrollo deeptech, con nuevas convocatorias colaborativas en salud, alimentos, educación y productividad rural. También conectará a científicos, universidades y empresarios para resolver desafíos complejos mediante ciencia y tecnología.

La Cámara de Comercio de Cali ya acompañó a 40 emprendedores en el primer semestre del año. Su presidenta, María del Mar Palau, anunció que triplicarán el alcance y priorizarán modelos de negocio con componentes de inteligencia artificial. “Estamos transformando el ecosistema digital del Pacífico colombiano con estándares internacionales”, expresó.

En este contexto de avances, el evento entregó el reconocimiento “*Legado para el Futuro*” al caleño Simón Borrero, cofundador de Rappi, por su aporte al emprendimiento latinoamericano. Borrero compartió su trayectoria y destacó el valor de la disciplina, el entorno familiar y la academia en su camino empresarial. La organización le entregó un bonsái Ficus Tiger Bark como símbolo de paciencia y evolución constante.

Cali ya participa activamente en espacios nacionales e internacionales de capital como Capital Summit, *NIDO Meetup y Reverse Pitch. Su ecosistema se conecta con redes globales como A Salon, y su articulación entre emprendedores, centros de investigación y aceleradoras demuestra un entorno integrado y listo para competir a gran escala.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali