Cali

Juan José Rengifo, único caleño seleccionado en Jóvenes Embajadores 2025, programa de liderazgo de EE. UU.

Rengifo representará a Colombia en un intercambio internacional que impulsa proyectos sociales liderados por jóvenes latinoamericanos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Durante su participación en el programa, el joven caleño compartió experiencias con líderes juveniles de otros países latinoamericanos.
Durante su participación en el programa, el joven caleño compartió experiencias con líderes juveniles de otros países latinoamericanos. | Foto: Suministrado a El País

16 de oct de 2025, 11:10 p. m.

Actualizado el 16 de oct de 2025, 11:10 p. m.

Un joven caleño, de 16 años, fue seleccionado entre más de 400 postulantes de todo el país como uno de los 12 representantes colombianos en el programa internacional Jóvenes Embajadores 2025.

Se trata de Juan José Rengifo Quiroz, quien es el único joven del Valle del Cauca elegido para formar parte de esta beca de liderazgo respaldada por el Departamento de Estado de EE. UU.

En una entrevista con El País, el joven habló sobre su experiencia, sus proyectos y la importancia de que más jóvenes participen en iniciativas sociales.

Representación internacional

Rengifo, estudiante del Colegio Bilingüe Diana Oese en Cali, se ha convertido en uno de los 12 jóvenes seleccionados en Colombia para integrar la edición 2025 de este programa, que es una iniciativa de intercambio cultural y formación en liderazgo juvenil.

La convocatoria, que reunió a más de 400 aspirantes de todo el país, eligió al joven caleño como único representante del Valle del Cauca.

Juan José Rengifo Quiroz, de 16 años, fue reconocido por la Secretaría de Educación de Cali tras su selección en el programa internacional Jóvenes Embajadores 2025.
Juan José Rengifo Quiroz, de 16 años, fue reconocido por la Secretaría de Educación de Cali tras su selección en el programa internacional Jóvenes Embajadores 2025. | Foto: Suministrado a El País

El programa, respaldado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en colaboración con YMCA Colombia, Amigos de las Américas y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, tiene como objetivo fomentar el compromiso social y el entendimiento intercultural entre adolescentes.

Y es que cada vez son más los jóvenes que buscan este tipo de espacios donde puedan crecer personalmente y adoptar mecanismos de desarrollo personal.

El estudiante del Colegio Bilingüe Diana Oese representará al Valle del Cauca en el programa respaldado por el Departamento de Estado de EE. UU.
El estudiante del Colegio Bilingüe Diana Oese representará al Valle del Cauca en el programa respaldado por el Departamento de Estado de EE. UU. | Foto: Suministrado a El País

Sobre su experiencia

Durante su participación, Juan José tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes líderes de otros países, particularmente de Ecuador, con quienes intercambió experiencias y aprendizajes sobre los desafíos que enfrentan las comunidades juveniles en América Latina.

“Ser parte del programa Jóvenes Embajadores ha sido una experiencia transformadora. Me ha permitido crecer como líder, compartir con jóvenes de distintos países y demostrar que el cambio empieza con pequeñas acciones desde nuestra comunidad”, expresó el caleño a El País.

El joven caleño trabaja actualmente en su iniciativa “Sin Filtros”, que busca fortalecer la autoestima de adolescentes en su comunidad.
El joven caleño trabaja actualmente en su iniciativa “Sin Filtros”, que busca fortalecer la autoestima de adolescentes en su comunidad. | Foto: Suministrada a El País

Tras su regreso a Cali, el joven reveló que ha comenzado a implementar su proyecto comunitario llamado ‘Sin Filtros’, desarrollado junto a una compañera de Ecuador y otra de Santander.

La iniciativa está enfocada en promover el bienestar emocional y la autoestima entre adolescentes, con la intención de construir espacios seguros donde los jóvenes puedan hablar abiertamente de sus emociones, reconocer sus capacidades y aprender a valorarse.

El proyecto contempla talleres, dinámicas grupales y conversaciones abiertas que buscan fomentar la confianza, el amor propio y la conexión personal, destacando que no se necesitan filtros en el día a día.

“Buscamos ayudar a los adolescentes a reconectarse consigo mismos y a entender que no necesitan filtros para sentirse suficientes”, explicó Rengifo.

Juan José Rengifo junto a otros jóvenes seleccionados en Colombia para Jóvenes Embajadores 2025, durante una sesión formativa del programa.
Juan José Rengifo junto a otros jóvenes seleccionados en Colombia para Jóvenes Embajadores 2025, durante una sesión formativa del programa. | Foto: Suministrado a El País

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali