Cali
Inscripciones abiertas para participar en la Macrorrueda de Negocios 2025 en Cali; así puede participar
Empresarios de más de 60 países participarán de la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, El País de la Belleza’ 2025 que se realizará proximamente en Cali.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
8 de abr de 2025, 04:24 p. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 04:25 p. m.
En la mañana de este jueves 3 de abril, se lanzó la presentación de la Macrorrueda de Negocios de 2025, la cual tiene el objetivo de impulsar la economía de las pequeñas y microempresas. Este importante evento se realizará en el Cali, consolidando la ciudad como un centro estratégico de negocios.

Por medio de este evento, se espera que los empresarios que participen, puedan promocionar y vender sus productos. De acuerdo con las cifras de la Gobernación del Valle, se espera que más 60 países participen en el evento, denominado ‘Colombia, El País de la Belleza’ 2025.
“Se estima la participación de más de 700 compradores y 1500 empresas exportadoras colombianas, con la proyección de la generación de más de 12.000 citas de negocios y unas transacciones estimadas en USD 324 millones (1,5 billones de pesos)”, destacó la entidad.

En la Macrorrueda se presentarán alrededor de 60 proyectos de inversión estratégica y se espera la llegada de 40 inversionistas internacionales interesados en conocer las oportunidades de negocio que ofrece la región en distintas áreas como la textilería, turismo, infraestructura, tecnología, entre otros.
Cronograma de inscripciones y desarrollo del evento
- Inscripciones: Las personas interesadas en participar deben acceder al portal oficial de Macrorruedas Procolombia, revisar las condiciones y si cumple con los criterios, inscribirse; la fecha límite es hasta el 9 de mayo de 2025.
- Validación de empresas: Hasta el 23 de mayo de 2025.
- Preparación de Agendas: 19 de mayo - 17 de junio de 2025.
- Retiro o Cambio de Participantes: Fecha límite: 17 de junio de 2025.

La Macrorrueda de Negocios se desarrollará el próximo 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, consolidando la ciudad como el epicentro de los negocios internacionales y un importante punto de desarrollo para la exportación, la inversión y el turismo.
Este evento se desarrollará por la gestión mancomunada de ProColombia, con la Alcaldía de Cali, Invest Pacific, la Cámara de Comercio de Cali, RAP Pacífico y la Gobernación del Valle.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, resaltó en medio de la socialización de la Macrorrueda “incorporamos exportaciones, turismo y atracción de inversión extranjera. Esto nos demuestra la internacionalización de Cali, que después de la COP16 se puso en el mapa internacional como una ciudad que puede recibir grandes eventos”.
Conforme exponen los datos de la Cámara de Comercio de Cali, en el 2024 el número de empresas exportadoras en el Valle del Cauca aumentó un 5 %, reflejando un creciente interés en la internacionalización como una estrategia clave para el desarrollo empresarial. “La elección de Cali como sede de la Macrorrueda 105 es el resultado del trabajo realizado a través de la Estrategia Regional de Internacionalización, que realza los atributos únicos de la región”, informó la secretaría de Desarrollo Económico.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar