Cali

Habitantes de las comunas 2, 4, 5 y 6 de Cali piden atención de la Alcaldía, ¿cuáles son sus preocupaciones?

Este jueves fue la segunda jornada de esta iniciativa del Cabildo. Control a las invasiones y a la deserción escolar están entre los reclamos.

El encuentro se realizó en el Colegio Inem y contó con la presencia de los concejales de Cali, quienes tomaron atenta nota de las preocupaciones de la comunidad, para luego hacer control a las dependencias de la Alcaldía.
El encuentro se realizó en el Colegio Inem y contó con la presencia de los concejales de Cali, quienes tomaron atenta nota de las preocupaciones de la comunidad, para luego hacer control a las dependencias de la Alcaldía. | Foto: Cortesía del Concejo de Cali

30 de jul de 2025, 10:52 a. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 10:52 a. m.

Invasiones, falta de ejecución del presupuesto participativo, mal estado de las vías e incluso la deserción escolar fueron los aspectos que los habitantes de las comunas 2, 4, 5 y 6 le reclamaron a la Alcaldía de Cali.

Estas peticiones fueron hechas durante la más reciente jornada de Concejo al Territorio, en el Colegio Inem, en donde la comunidad de los sectores anteriormente nombrados tuvieron micrófono abierto para hacer sus peticiones a las autoridades y cabildantes.

Amado Jaramillo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Campiña, en la Comuna 2, le pidió a la Administración tener mayor control a las invasiones, debido a que ya tienen más de mil personas viviendo de manera irregular en la zona de ladera.

“Desde enero de este año hemos reportado más o menos unas 24 invasiones nuevas en la parte alta de Chipichape. Hay cerca de unas 28 viviendas prefabricadas y parece que están siendo vendidas por un tercero. Además, como no tienen alcantarillado, desvían las quebradas y, cuando llueve, nos inundamos”, expresó Jaramillo.

Esta es la segunda jornada de Concejo a los Territorios.
Esta es la segunda jornada de Concejo a los Territorios. | Foto: Cortesía del Concejo de Cali

Este tema, según el líder comunal, se suma a las invasiones históricas que se han desarrollado en Altos de Menga y Bataclán, en donde ya habitan más de diez mil personas.

Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, respondió que toda esta información se está verificando y que se tendrá un mayor acercamiento con la comunidad para obtener datos precisos.

“Hay preocupación sobre las invasiones, pero muchos de esos casos son procesos policivos que ya están en marcha o son procesos judiciales que son predios privados que están en disputa. Tenemos que mirar cada caso”, aclaró el funcionario.

Presupuesto participativo

Martha Lucía Ardila, edil de la Comuna 2, alertó que hay $ 1900 millones del presupuesto participativo de 2024 que no fueron ejecutados y que hasta el momento no se tiene certeza del paradero de esos recursos.

“No se hicieron varias obras. Por ejemplo, en la escuela de Brisas de los Álamos se iba a hacer el restaurante con el comedor, se iban a construir los baños del polideportivo de Álamos y a construir el baño para discapacitados, se quería hacer el Sendero de la Vida en el Parque de la Flora, entre otras”, indicó Peña.

Amparo Navarro, presidenta de la Junta de Acción Local de la Comuna 4, también lamentó que hay un presupuesto participativo de 2023 que no se ha podido ejecutar en algunos escenarios deportivos, perjudicando la recreación de los habitantes del sector.

Los concejales hicieron presencia en el colegio Inem.
Los concejales hicieron presencia en el colegio Inem. | Foto: Cortesía del Concejo de Cali

“No se pudo hacer una pista de trote en el barrio Alianza, la cancha de La Esmeralda y la cancha del Jorge Isaac. La Secretaría dijo que los iba a ejecutar en el transcurso de este año, pero ya vamos a empezar agosto y no hay respuesta alguna”, argumentó Navarro.

Atendiendo la solicitud de la comunidad, el secretario de Deporte, Alexander Camacho, dijo: “El presupuesto de 2024 que no se ejecutó por este organismo tenemos previsto poder ejecutarlo en la vigencia 2026. Estamos bajo las gestiones frente Hacienda y poder iniciar la ejecución en ese año”.

A la par, dijo que el presupuesto participativo de 2025 ya es un hecho y que se espera empezar a firmar los contratos de estos presupuestos a partir de agosto.

Teniendo en cuenta que hay algunos colegios que tampoco han sido intervenidos por ejecuciones atrasadas del presupuesto participativo, la secretaria de Educación, Sara Rodas, comentó que ya le encontraron solución a esa problemática.

“A partir del próximo año, gracias también a recursos del empréstito, vamos a poder ponernos al día con estos proyectos del presupuesto participativo. Por ponerles el ejemplo, dentro de la Institución Educativa La Merced se hará una intervención en la sede principal. En el Colegio República de Israel y en la Institución Educativa 20 de Julio se harán inversiones relacionadas con los cambios de cubiertas, bajantes, en el patio, etc”, precisó la funcionaria.

Infraestructura vial

Desde las comunas 5 y 6 le reclamaron a la Alcaldía mayor intervención en las vías de los barrios, puesto que hay algunas que no reciben mantenimiento desde hace más de diez años.

“El año pasado teníamos contemplado algunas obras que no se realizaron. Son 28 vías, que vienen desde periodos anteriores y algunas de ellas están en el Sena y Torres de Comfandi”, comentó Miguel Ángel Suárez, edil de la Comuna 5.

Algunos miembros de la Alcaldía de Cali intervinieron en la jornada para dar respuesta a las peticiones de los líderes comunitarios.
Algunos miembros de la Alcaldía de Cali intervinieron en la jornada para dar respuesta a las peticiones de los líderes comunitarios. | Foto: Cortesía del Concejo de Cali

Como parte de tranquilidad, la Secretaría de Infraestructura informó: “Tenemos $ 32.000 millones para intervenir varias vías de la ciudad. Se van a realizar 57 tramos. Para ilustrar algunos, en la Comuna 2 van a ser siete tramos, con una inversión superior a los $ 10.000 millones; en la Comuna 4 tendremos un tramo de $ 285 millones y en la Comuna 5 se harán dos tramos, con $ 2000 millones”.

Deserción escolar

Desde la Comuna 4 alertaron que hay menores que se están saliendo de estudiar para vender drogas y recibir dinero, teniendo en cuenta que pertenecen a estratos 1 y 2.

Esta realidad, de acuerdo con Marcela Avendaño, líder de juventudes del sector, “es más notoria en los barrios José Antonio Galán, Bueno Madrid y Bolivariano”.

La Secretaria de Educación de Cali reconoció que la deserción se vive en toda la ciudad y que por ello se están realizando varias estrategias.

“Tenemos el PAE, que nos permite generar permanencia. Además, se realizará la búsqueda activa casa a casa y, en articulación con otras dependencias, para poder recuperar esos niños que están por fuera del sistema educativo”, adelantó Rodas.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali