Cali
Habitantes de la Comuna 20 levantaron bloqueo en Siloé tras mesa de diálogo; esto dice Emcali
La empresa de servicios públicos informó que está trabajando para normalizar el flujo de agua en dicho barrio, pero la disminución del caudal ha afectado los trabajos.

26 de sept de 2025, 02:18 p. m.
Actualizado el 26 de sept de 2025, 02:18 p. m.
Noticias Destacadas
Tras las protestas registradas el jueves, 25 de septiembre, en la glorieta de Siloé y la Calle 5, los habitantes de la Comuna 20 de Cali levantaron los bloqueos al llegar a un acuerdo con Emcali, mediante el cual se implementará un plan de acompañamiento y diálogo para atender la problemática de intermitencia en el servicio de agua potable.
La empresa informó que este viernes, 26 de septiembre, el equipo de Acueducto y Alcantarillado realizará un recorrido con líderes comunitarios en la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Reforma. El propósito es explicar en terreno la situación de bajo caudal del río Meléndez y las acciones operativas que se han implementado para mitigar los efectos en las comunas 18 y 20, que se han visto afectadas por la temporada de estiaje.

Marco León Villegas Velázquez, gerente de acueducto y alcantarillado, declaró que están trabajando en una “temporada seca en la ciudad, lo que ha hecho que nuestros ríos disminuyan el caudal, especialmente en una temática con el tema del río Meléndez, que abastece la Comuna 18 y la Comuna 20. Por eso hoy estamos bombeando agua desde la planta Puerto Mallarino para impulsar a los tanques de Siloé, igualmente a los tanques de Nápoles, para tener esa compensación de sistema”.
Villegas Velázquez reafirmó que están prestando el servicio de agua normal y tienen contacto permanente con los líderes de las Comunas para informar de ciertas afectaciones cuando realizan una alternancia de agua en temporada de bajo caudal.

Por su parte, Lucierne Obonaga, subgerente de Agua Potable de Emcali, explicó en diálogo con El País que el problema se relaciona con la disminución crítica de caudal en el río, lo que impide que el agua llegue con normalidad a sectores como Lleras, Semilleros y Palmas 1,2,3 y Trinidad.
También señaló que la manipulación indebida de válvulas por parte de terceros complica la operación, ya que provoca ingreso de aire en las redes y obliga a revisar conexiones una por una.
“Es una situación compleja, porque el río está muy bajo y eso nos obliga a restringir el servicio para poder bombear a ciertos sectores”, indicó Obonaga, resaltando la importancia de cuidar el caudal del río, y evitar su contaminación.

El recorrido con los líderes comenzará a las 8:00 a.m. desde el barrio Cali 20 y contará con el acompañamiento de medios de comunicación, con el fin de dar transparencia al proceso y generar confianza entre la comunidad.
Por el momento, el organismo plantea un esquema rotativo flexible por sectores en la Comuna 18 y 20, donde se alternarán días de servicio, según prioridad de sectores y, ante suspensiones, se activará apoyo con carrotanques.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.