Cali

Fuerte llamado de la Procuraduría al Concejo para envío de información sobre elección de contralor de Cali: “No la ha remitido en su totalidad”

Algunas de las advertencias son una posible omisión de la fase de acceso y exhibición de las pruebas previas o la imposición de requisitos no contemplados en la ley.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Procuraduría General de la Nación realizó pedido al Concejo de Cali
La Procuraduría vuelve a llamar la atención al Concejo de Cali por la elección del nuevo contralor distrital. | Foto: Procuraduría General / Concejo de Cali

15 de nov de 2025, 02:34 p. m.

Actualizado el 15 de nov de 2025, 02:34 p. m.

A través de una carta, la Procuraduría General de la Nación le pidió a la mesa directiva del Concejo de Cali enviar unos documentos al delegado del Ministerio Público respecto a la elección del Contralor Distrital.

En ese sentido, presionan al cabildo caleño porque consideran que no ha enviado la documentación completa sobre las personas candidatas a dicho cargo que hacen parte de la terna.

“Este proceso incluye etapas como convocatoria, inscripción, pruebas, entrevistas y elección. Posteriormente, el Acto Legislativo 04 de 2019 estableció que los contralores serán elegidos de una terna conformada por los mejores puntajes, bajo principios de transparencia, objetividad, participación y equidad de género”, alerta la Procuraduría.

La iniciativa está siendo estudiada por la Comisión de Plan y Tierras del Concejo de Cali.
Para la Procuraduría, el Concejo de Cali ha violado los procedimientos. | Foto: Cortesía del Concejo de Cali

En consecuencia, la Procuraduría señala que al parecer el Concejo de Cali ha violado estos procedimientos: presunta delegación indebida de funciones, presunta inclusión de requisitos no previstos en la normativa, presunta duplicidad documental, presunta carencia de fase de acceso y exhibición de las pruebas aplicadas a los aspirantes y presunta vulneración de la publicación de proyectos de regulación como las convocatorias públicas

“Las observaciones elevadas por el ente de control en el citado oficio podrían derivar en posibles afectaciones al ordenamiento que regula el proceso de los Contralores Territoriales y demás normas concordantes“, sostiene el ente de control.

Por lo anterior, las observaciones del Ministerio Público pueden derivar en unas posibles afectaciones al ordenamiento que controla el proceso de los Contralores Territoriales y demás normas concordantes.

Visita Contraloría de Cali al Parque Tecnológico San Fernando
Actualmente en el Concejo Distrital se adelanta la elección para el nuevo Contralor de Cali. | Foto: cortesía

“Falta de respuesta completa, y que el Concejo Distrital de Cali no ha remitido en su totalidad la información solicitada mediante el Oficio N.° 1360 del 27 de octubre de 2025. La comunicación enviada el 5 de noviembre de 2025 no satisface lo requerido, pues no se allegaron los documentos, ni soportes que permitan verificar la regularidad del proceso de elección del Contralor Distrital“, señalan.

A renglón seguido, hacen varias advertencias sobre una posible afectación a la transparencia y equidad del proceso a raíz de una omisión de la fase de acceso y exhibición de las pruebas previas o la imposición de requisitos no contemplados en la ley.

En los últimos párrafos de la carta, el Ministerio Público le da un ultimátum al Concejo de Cali para que envíe el informe sobre las decisiones que se tomen a más tardar el próximo miércoles 19 de noviembre

“El informe sobre las decisiones que se tomen para dar cumplimiento al presente oficio y la información solicitada deberá ser remitido en un plazo perentorio máximo de 19 de noviembre de 2025 a la sede electrónica de la Procuraduría”.

La Procuraduría puntualiza recordando que: “La actuación preventiva tiene como objetivo anticiparse a la ocurrencia de hechos que puedan vulnerar los derechos de las personas o amenazar el adecuado ejercicio de la función pública, contribuyendo al mejoramiento de la gestión y la política pública. No implica en modo alguno la coadministración o injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas o jurídicas de las entidades públicas o de los particulares que ejercen funciones públicas“.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali