Cali
Emcali respondió a las denuncias por presunta omisión administrativa y posibles actos de corrupción
Denunciantes explican que podrían existir intereses irregulares que buscan favorecer a un particular para el mantenimiento del alumbrado público.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


15 de nov de 2025, 03:28 a. m.
Actualizado el 15 de nov de 2025, 03:28 a. m.
Noticias Destacadas
La Red de Veedurías de Colombia, liderada por su presidente Pablo Bustos, anunció este viernes la radicación de una denuncia penal ante la Fiscalía general de la Nación contra varios directivos de las Empresas Municipales de Cali, Emcali.
La acción judicial señala presuntos delitos contra la administración pública, entre ellos interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, prevaricato por omisión y omisión de actos propios del cargo, contemplados en los artículos 409, 410, 413 y 414 del Código Penal.
Además, de la presunta falta de gestión para asegurar la continuidad del mantenimiento del alumbrado público a partir del 31 de diciembre, fecha en que vence el contrato vigente.
“La Red de Veedurías de Colombia radica denuncia penal contra los directivos de Emcali, particularmente su gerente Roger Mina, toda vez que no han adelantado gestión alguna para realizar la contratación y prestación del servicio de mantenimiento del alumbrado público en Cali a partir del 31 de diciembre”, aseguró el directivo de esta red.
Cabe decir que, según la entidad, a menos de cincuenta días de la expiración del contrato actual, Emcali no ha iniciado ningún proceso de licitación, ni ha publicado pliegos, borradores, estudios previos, cronogramas ni modalidades de selección.
“Es en esta fecha, cuando comenzará la horrible noche para los caleños y la buena noche para el contratista actual que, sin mediar un proceso, por la negligencia de esas directivas, mantendrán sus condiciones de prestación precaria de servicio sin atender a un proceso de selección objetiva, de libre concurrencia, de economía y de transparencia”, aseguró Bustos.
Esto, según él, impediría la participación de nuevos oferentes y pone a Cali al borde de quedar sin mantenimiento del alumbrado público desde el primero de enero, un hecho sin precedentes que la Red califica como una “gravísima omisión administrativa”.

Dicho esto, la Red recordó que la jurisprudencia del Consejo de Estado —en fallos como la sentencia del expediente 11001-03-26-000-2013-00053-00 (2014)— ha reiterado que los contratos estatales no pueden convertirse en mecanismos de perpetuación de operadores ni en escenarios que eliminen la competencia. Por ello, para el organismo, lo que ocurre en EMCALI estaría configurando justamente ese riesgo.
“Circunstancias estas que sin duda constituyen faltas graves, disciplinarias, por supuesto, una mengua patrimonial que igualmente serán sancionadas por los órganos competentes”, concluyó Pablo Bustos.
Cabe decir que, para la red de veedurías, esta omisión no solo compromete la legalidad administrativa, sino que podría estar configurando un favorecimiento indebido hacia la empresa que actualmente presta el servicio de mantenimiento del alumbrado.
“Esto podría demostrar que las decisiones en Emcali se están tomando a espaldas del alcalde y de las fuerzas vivas de la ciudad, o, en un escenario aún más preocupante, con un nivel de negligencia o permisividad que debe ser investigado por las autoridades” aseguró la Red en un comunicado.
Emcali respondió
Por su parte, Emcali respondió a los señalamientos, a través de un comunicado, aludiendo que, ante el requerimiento relacionado con la planeación del nuevo proceso de contratación del alumbrado público, se entregó la información solicitada a la Procuraduría General de la Nación, dentro de los plazos establecidos, conforme a los principios de transparencia y colaboración institucional.
No obstante, aseguró que en este momento la empresa adelanta una consultoría con el apoyo de la firma Moreno Servicios Legales S.A.S., con el fin de definir una hoja de ruta viable en los aspectos jurídicos, financieros y técnicos del futuro proceso.
Dicho proceso de modernización, según la entidad, “ha permitido optimizar los procedimientos técnicos, administrativos y financieros, fortaleciendo la gestión empresarial y asegurando un uso responsable y transparente de los recursos públicos”.
Finalmente, en dicho documento, la entidad comunicó sus alcances, en materia de alumbrado público donde uno de los principales objetivos del presente cuatrienio era “modernizar el 30 % del sistema de alumbrado público de la ciudad, con la instalación de más de 55 mil luminarias LED de última tecnología”, meta que cumplió.
“Este avance representa un incremento superior al 600% frente a los resultados obtenidos entre los años 2021 y 2023″, sentenció la organización.
Cumplimos la meta de modernizar el 30 % del alumbrado público de Cali con más de 55 mil luminarias LED instaladas. Un avance histórico para la ciudad.
— EMCALI 🇨🇴 (@EMCALIoficial) November 13, 2025
Nota completa: https://t.co/BdPBTJkA8i
1/6 pic.twitter.com/SebJw77ssC

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000








