Cali

Festival Mundial de Salsa de Cali cerró con cifras positivas; estos fueron los ganadores

La edición número 20 reunió a delegaciones nacionales e internacionales en un homenaje a la salsa caleña.

Primer puesto Categoría Ensamble para la agrupación. Fundación Son de Luz, en el Festival de Salsa de Cali 2025.
Primer puesto Categoría Ensamble para la agrupación. Fundación Son de Luz, en el Festival de Salsa de Cali 2025. | Foto: Jorge Orozco

29 de sept de 2025, 05:18 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 05:18 p. m.

Cali reafirmó su título de capital mundial de la salsa con la edición número 20 del Festival Mundial de Salsa, que durante cuatro días reunió a miles de asistentes locales, nacionales e internacionales.

El evento, liderado por la Secretaría de Cultura de Cali, tuvo como escenario principal el Coliseo El Pueblo y ofreció espectáculos que mezclaron competencia, tradición y salvaguarda cultural.

Según las cifras oficiales del evento, se contó con más de 25.000 asistentes y 2.000 artistas.

La jornada final incluyó la categoría Élite, donde se enfrentaron campeones de ediciones anteriores y bailarines de gran trayectoria. Asimismo, la modalidad de Ensambles —que combina orquestas y bailarines en un mismo espectáculo— reafirmó el carácter innovador del festival y lo consolidó como único en el mundo.

20 años de historia y tradición

El aniversario del festival estuvo marcado por la puesta en escena de Las Leyendas de la Salsa, dirigida por el maestro Luis Eduardo Hernández “El Mulato”. En este montaje se reunieron las 20 parejas campeonas de todas las ediciones junto a artistas que han marcado generaciones, en un emotivo reencuentro que celebró dos décadas de historia.

Reunimos a más de 2.000 artistas entre bailarines, músicos, bailadores y diversos actores del ecosistema salsero, que se integraron en esta gran ruta americana de la salsa, con talentos locales como Son Mujeres y Manyoma Brothers; propuestas nacionales como Radio Bembé de Bogotá y artistas internacionales con la presentación especial de Los Van Van de Cuba”, señaló Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

La funcionaria agregó que también participaron delegaciones de países como Panamá, México, Estados Unidos y Suiza, además de ciudades colombianas como Popayán, Pereira, Santander de Quilichao y Bogotá.

Primer lugar estilo cabaret elite. Fundación Escuela de Baile Swing Latino, en el Festival de Salsa de Cali 2025.
Primer lugar estilo cabaret elite. Fundación Escuela de Baile Swing Latino, en el Festival de Salsa de Cali 2025. | Foto: El País

Ecosistema salsero y resultados de competencias

El festival no solo fue escenario de competencias y espectáculos, sino también de formación y encuentro. La Caseta del Universo de la Salsa ofreció talleres, conversatorios, clases magistrales, muestras de semilleros infantiles, presentaciones de orquestas y espacios para melómanos, DJs y coleccionistas.

Entre los ganadores de la categoría Élite destacaron Johan Sebastián Estacio Chamorro (Fundación Acrosalsa Latina) en solista masculino, Natalia Cañas y Cristian Andrés Campaz (Fundación Swing Latino) en pareja estilo caleño, y Swing Latino Reyes del Swing en grupo estilo cabaret.

En la modalidad de Ensambles, el primer lugar fue para la Fundación Sondeluz con su propuesta de estilo caleño.

Primer lugar estilo Caleño, para la Fundación Artística Escuela de Baile Afrosalsa Stilo, en el Festival de Salsa de Cali 2025.
Primer lugar estilo Caleño, para la Fundación Artística Escuela de Baile Afrosalsa Stilo, en el Festival de Salsa de Cali 2025. | Foto: El País

Reconocida como patrimonio cultural de la nación, la salsa caleña encontró en este festival un espacio de proyección global y de fortalecimiento de sus raíces. Con el cierre de esta edición, la ciudad ratificó su liderazgo como epicentro mundial del género, celebrando con orgullo una tradición que trasciende fronteras.

Primer lugar a pareja estilo caleño Elite, para la Fundación Escuela de Baile Swing Latino, en el Festival de Salsa de Cali 2025
Primer lugar a pareja estilo caleño Elite, para la Fundación Escuela de Baile Swing Latino, en el Festival de Salsa de Cali 2025 | Foto: El País

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali