Cali

Exclusivo |Procuraduría realiza visita preventiva a Emcali por contrato de alumbrado público, esto se sabe

El organismo de control realizará una inspección a EMCALI para recolectar información sobre la contratación y prestación del servicio de alumbrado público, en el marco de su función preventiva.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali: Foto denuncia, punto de atención de Emcali en el CAM.
El organismo de control realizará una inspección a EMCALI para recolectar información sobre la contratación y prestación del servicio de alumbrado público, en el marco de su función preventiva. | Foto: José Luis Guzmán. El País

13 de nov de 2025, 04:32 p. m.

Actualizado el 13 de nov de 2025, 06:21 p. m.

La Procuraduría General de la Nación anunció una visita preventiva a EMCALI programada para el 13 de noviembre de 2025, con el fin de recolectar información sobre la contratación y la prestación del servicio de alumbrado público.

En el documento firmado por la Procuraduría Delegada Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, se detalla que la diligencia se realiza “en virtud del numeral 5 del artículo 277 de la Constitución Política de Colombia y los numerales 1, 2, 3 y 6 del artículo 24 del Decreto 262 de 2000”, en concordancia con la Resolución 377 de 2022.

Según el procurador delegado, Marcio Melgoza, el propósito es “recolectar toda la información necesaria para el ejercicio de la función preventiva sobre el asunto mencionado”.

Durante la visita, los funcionarios del organismo de control “requerirán información, documentación, formularán inquietudes y preguntas, y presentarán observaciones, recomendaciones y sugerencias”.

La Procuraduría solicitó que la diligencia sea atendida por el gerente general de Emcali, Roger Mina, o quien haga sus veces, junto con los directivos y asesores pertinentes, para que respondan los requerimientos y entreguen los documentos físicos y electrónicos que soporten la información solicitada.

Este el el documento de la Procuraduría donde informe que  realiza visita preventiva a EMCALI por contrato de alumbrado público.
Este el el documento de la Procuraduría donde informe que realiza visita preventiva a EMCALI por contrato de alumbrado público. | Foto: Especial para El País
El organismo de control realizará una inspección a EMCALI para recolectar información sobre la contratación y prestación del servicio de alumbrado público, en el marco de su función preventiva.
El organismo de control realizará una inspección a EMCALI para recolectar información sobre la contratación y prestación del servicio de alumbrado público, en el marco de su función preventiva. | Foto: El País

El Procurador Delegado asistirá acompañado de funcionarios adscritos a la Procuraduría Delegada, quienes levantarán un acta de la verificación realizada.

De acuerdo con el numeral 2 del artículo 24 del Decreto 262 de 2000, podrán exigir a los servidores públicos y a los particulares que cumplan funciones públicas la información que se considere necesaria”, precisa la información del ente de control.

El documento también recuerda que, conforme al artículo 16 de la Ley 2195 de 2022, la Procuraduría “tendrá acceso directo a la información y a las bases de datos de las entidades públicas y privadas que cumplan funciones públicas, sin oponibilidad de reserva legal”.

Además, citando la Ley 1952 de 2019, el órgano de control subraya que es deber de todo servidor público “permitir a los representantes del Ministerio Público el acceso inmediato a los lugares donde deban adelantar sus actuaciones e investigaciones” y “prestar la colaboración necesaria para el desempeño de sus funciones”.

La Procuraduría enfatizó que la función preventiva “busca anticiparse y evitar la ocurrencia de hechos que afecten los derechos de las personas, mediante la detección y advertencia temprana de riesgos en la gestión pública”, y aclaró que esta actuación no implica coadministración ni injerencia en las decisiones de las entidades vigiladas.

Instalación Luminarias Emcali Chiminangos I
Instalación Luminarias Emcali Chiminangos I | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Finalmente, el documento —expedido en Bogotá el 12 de noviembre de 2025— precisa que las recomendaciones que surjan de esta visita “no obligan a los vigilados”, dado que la actuación preventiva se desarrolla de manera independiente a las demás funciones misionales de la Procuraduría General de la Nación.

La respuesta de Emcali

Ante la información de la Procuraduría, Emcali informó que culminó la primera fase del proceso de modernización del alumbrado público en la ciudad, alcanzando uno de los principales objetivos del actual cuatrienio: la renovación del 30 % del sistema con tecnología LED.

Según la entidad, la meta fue cumplida con la instalación de más de 55.000 luminarias de última generación, lo que representa “un incremento superior al 600 % frente a los resultados obtenidos entre los años 2021 y 2023”.

La compañía reiteró su compromiso con la transparencia y la colaboración con los entes de control en el proceso de modernización del alumbrado público.
Emcali avanza en la estructuración de la segunda fase del programa, con apoyo jurídico y técnico de la firma Moreno Servicios Legales S.A.S. | Foto: El País

Este avance, indicó la empresa, ha permitido optimizar los procedimientos técnicos, administrativos y financieros, fortaleciendo la gestión empresarial y garantizando un uso responsable y transparente de los recursos públicos.

Emcali aseguró que durante toda la ejecución del proyecto ha mantenido “una comunicación permanente y transparente con los entes de control”, entregando de manera oportuna la información requerida.

En ese sentido, la empresa afirmó que los acompañamientos preventivos de la Procuraduría General de la Nación desde julio de 2024 han sido atendidos con total disposición, valorando estos seguimientos como “un aporte fundamental al fortalecimiento institucional y a la transparencia en la gestión pública”.

Cumplida la meta inicial, la compañía avanza en la estructuración de la segunda fase del programa, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

Para ello, explicó, se adelanta una consultoría con la firma Moreno Servicios Legales S.A.S., cuyo objetivo es definir una hoja de ruta viable en los aspectos jurídicos, financieros y técnicos del nuevo proceso.

El comunicado detalla que el proyecto se encuentra actualmente en fase de revisión interna, con acompañamiento técnico y jurídico permanente, para garantizar que la estructuración “cumpla los más altos estándares de transparencia, legalidad y rigor técnico”.

Respecto al requerimiento de información emitido por la Procuraduría General de la Nación el pasado 6 de noviembre, la empresa indicó que entregó toda la documentación solicitada dentro de los plazos establecidos, reafirmando su compromiso con los principios de transparencia y colaboración institucional.

Una vez la hoja de ruta del nuevo proyecto esté definida, Emcali anunció que informará de manera abierta a la ciudadanía y a los medios de comunicación, y que notificará a los entes de control “sobre cualquier publicación, en cumplimiento de los lineamientos legales y preventivos que rigen este tipo de procesos”.

Finalmente, la entidad reiteró su compromiso con la transparencia, la gestión responsable y la transformación institucional, asegurando que toda la información relacionada con el proyecto continuará siendo divulgada “con claridad y oportunidad, garantizando el respeto por los recursos públicos y el interés de la ciudadanía”.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali