Educación

Estudiantes de Univalle, nominadas en los premios CIDESCO por resaltar a la mujer en la ciencia

Este grupo de investigación colectiva promueve e impulsa la participación de niñas, jóvenes y mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, a través de programas de formación, mentoría, divulgación y espacios de encuentro académico y comunitario.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Mujer Científica, organización creada por mujeres jóvenes que buscan resaltar y visibilizar el liderazgo de la mujer en la ciencia.
Mujer Científica, organización creada por mujeres jóvenes que buscan resaltar y visibilizar el liderazgo de la mujer en la ciencia. | Foto: Lina Herrera / Especial para El País

12 de nov de 2025, 06:46 p. m.

Actualizado el 12 de nov de 2025, 07:24 p. m.

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Univalle fue nominado a los premios CIDESCO a la Excelencia y la Innovación en la Educación Superior 2025, gracias a su destacada iniciativa que busca visibilizar a las mujeres en las ciencias.

Los Premios CIDESCO, organizados por la Corporación para la Integración y el Desarrollo de la Educación Superior del Suroccidente Colombiano, reconocen anualmente los proyectos, investigaciones y aportes más sobresalientes de estudiantes, docentes y egresados de instituciones de educación superior de la región.

Este proyecto llamado Mujer Científica es una organización creada por jóvenes estudiantes que decidieron convertir una dificultad en una oportunidad de cambio, al evidenciar la falta de referentes femeninos en la ciencia.

El proyecto presentado por las estudiantes de Univalle, Sofía Betancourt López, Lina Maria Asprilla Herrera, Catalina González Benjumea, Valentina Quiroz Gómez, Johanna Andrea Mafla Calderon y Ana Carolina Bonilla Marín buscan romper estereotipos de género en la ciencia y fomentar la participación de mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), resaltando el talento y la contribución femenina al desarrollo científico del país.

En menos de tres años, el proyecto se ha consolidado como un referente nacional mediante talleres, mentorías, charlas y contenidos digitales que inspiran, forman y conectan a niñas y mujeres en áreas STEM, promoviendo la equidad de género y la transformación social desde la ciencia.

“Cuando leímos el correo, no lo podíamos creer. Entramos en shock y luego en lágrimas de felicidad, porque era la primera vez que alguien externo a la Universidad del Valle reconocía nuestro trabajo. Sentimos una alegría enorme y un profundo orgullo por todos los proyectos que hemos desarrollado, no solo en Univalle, sino también en otras universidades del país —en Cali, Medellín y Bogotá— e incluso a nivel internacional, en Estados Unidos y Alemania”: afirmaron las jóvenes nominadas.

Mujer Científica, promueve la participación de mujeres en STEM para fortalecer su liderazgo y formación en la ciencia.
Mujer Científica, promueve la participación de mujeres en STEM para fortalecer su liderazgo y formación en la ciencia. | Foto: Valentina Quiroz / Especial para El País

Además, expresaron que: “es un honor y una gran satisfacción que nos hayan visto, valorado y escogido para participar. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con pasión y compromiso”.

Con esto, las jóvenes destacan con orgullo todo lo que se conoce de Mujer Científica, una idea que nació debido a la disconformidad de no tener roles femeninos en el departamento de química de la Universidad del Valle, y a partir de ahí conocer las barreras que tienes las mujeres en su formación como mujeres en la ciencia.

Su visión es que Mujer Científica sea referente en América Latina, en el 2030, por la formación y proyección de mujeres líderes en ciencia y tecnología, reconocida por su impacto en la equidad de género, la transformación social y la construcción de comunidades científicas, inclusivas y sostenibles.

“Un año después de empezar con el proyecto y de impulsar actividades de divulgación científica con enfoque de género, vimos resultados muy concretos: el departamento contrató formalmente a más de cinco mujeres científicas, algo que no había pasado antes. Ahí entendimos que si logramos ese cambio en Univalle, también podíamos inspirar transformaciones en otros lugares”, expresó Lina Maria Asprilla, Vicepresidenta del proyecto.

“Por eso llevamos el proyecto a colegios y a otras universidades en Cali, Bogotá y Medellín, incluyendo la Nacional y la EAFIT. En cada visita, la gente nos recibía con un abrazo cálido y palabras que nos marcaron: “Nunca, en todos los años de esta universidad, se había creado un espacio así para las mujeres en la ciencia”, compartió Asprilla.

Mujer Científica, participa en los Premios CIDESCO 2025 en la categoría Liderazgo Estudiantil.
Mujer Científica, participa en los Premios CIDESCO 2025 en la categoría Liderazgo Estudiantil. | Foto: Catalina Benjumea / Especial para El País

Con esto añadió que “este reconocimiento va mucho más allá de Univalle. Representa un cambio a nivel nacional: muestra que estamos evolucionando, generando oportunidades y construyendo un camino más equitativo para las mujeres en la ciencia”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali