Cali

Comunidades indígenas se toman sede de la Agencia de Restitución de Tierras en el centro de Cali

Exigen atención directa de las autoridades y cumplimiento de acuerdos pendientes sobre restitución y titulación de predios.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Habitantes de la comunidad La Delfina-Cisneros se instalaron a las afueras del edificio Corficolombiana en Cali, sede de la Agencia de Restitución de Tierras, para exigir atención de las autoridades.
Habitantes de la comunidad La Delfina-Cisneros se instalaron a las afueras del edificio Corficolombiana en Cali, sede de la Agencia de Restitución de Tierras, para exigir atención de las autoridades. | Foto: Aymer Andrés Álvarez El País

12 de nov de 2025, 03:26 p. m.

Actualizado el 12 de nov de 2025, 04:33 p. m.

Habitantes de la comunidad La Delfina Cisneros y el resguardo Nasa Yu’zxicxkwe de Dagua, perteneciente a grupos indígenas del Valle del Cauca, se instalaron este miércoles a las afueras del edificio Corficolombiana, sede de la Agencia de Restitución de Tierras, ubicado en el Centro de Cali.

La minga indígena mantiene una presencia pacífica en el centro de Cali, con adultos mayores, mujeres y niños, para visibilizar la urgencia de sus demandas territoriales.
La minga indígena mantiene una presencia pacífica en el centro de Cali, con adultos mayores, mujeres y niños, para visibilizar la urgencia de sus demandas territoriales. | Foto: Aymer Andrés Álvarez El País

Los líderes indígenas exigen ser atendidos directamente por las autoridades y que se cumplan los acuerdos pendientes relacionados con la restitución y titulación de predios ancestrales.

La movilización se enmarca dentro de las acciones que las comunidades indígenas han venido realizando para exigir presencia y respuestas del Estado, ante lo que consideran incumplimientos por parte de la entidad encargada de garantizar sus derechos territoriales.

Omar Yatacue, autoridad tradicional del Resguardo Asamblea Chamí de la Comunidad Nazaquihuila de La Delfina, explicó que su presencia en las instalaciones de la Agencia de Restitución de Tierras responde a dos puntos fundamentales relacionados con los derechos de sus comunidades.

“El primer tema es la entrega del predio Piñas Gordas A y B, que pertenece al resguardo de Yuyiscue, en el municipio de Dagua. El segundo, el avance en la titulación del predio de La Delfina, que corresponde al resguardo Naza Mbela Chamí, en Buenaventura”, detalló Yatacue.

Señaló que hasta el momento no han podido avanzar, debido a que la Agencia ha enviado únicamente delegados y no ha habido pronunciamiento directo del director general, Juan Felipe Harman Ortiz, quien es responsable de atender los procesos.

Respecto a los rumores que podrían generar alarma en la ciudad, el líder indígena aseguró que la movilización se realiza de manera pacífica, con presencia de adultos mayores, mujeres y niños, y sin intención de causar daño. “Venimos en son de paz para poder organizarnos, basados en nuestros derechos y la exigencia que se mandata desde nuestro territorio”, afirmó.

Cabe destacar que hace unos días, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, le hizo un llamado a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a priorizar la adjudicación de predios para las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del departamento, señalando que actualmente muchas tierras de la región están siendo entregadas a personas provenientes de otros territorios, lo cual genera conflictos de convivencia, invasiones y el riesgo de que esta situación derive en problemas de orden público.

En estos momentos, líderes de las comunidades indígenas Nasa se reúnen con varios funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para exigir el cumplimiento de los acuerdos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali