Cali
Estos son los misteriosos túneles que están bajo las calles de Cali: detalles de su historia que es poco conocida
Cali es una de la ciudades con más historias por contar.

2 de jul de 2025, 01:06 a. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 01:07 a. m.
Noticias Destacadas
Cali es una de las ciudades de Colombia con más historias por contar y que poca gente sepa de ella, en este caso, se trata de los túneles que conecta el CAM y Chipichape, sótanos de la Estación del Ferrocarril, que hoy es sede de las oficinas de Metrocali y con un museo de la que se considera la mayor tragedia en la historia de Cali.
Según la historia oficial de los túneles, estos en primer lugar estaban diseñados para transportar carbón con el fin de que las locomotoras de ese momento pudieran movilizarse, y entre otros mitos urbanos, indican que, por ahí mismo, se movían personas que no querían ser vistas.
Otros mitos, mencionan que por ahí se mandaba información confidencial al antiguo Batallón Pichincha. Cabe mencionar que estos túneles se pueden recorrer por unos metros, gateando, pero ya no llegan hasta el CAM o Chipichape. Fueron clausurados.
Pero hoy en día, el lugar se convirtió en uno de los museos que cuentan la tragedia de Cali con la explosión de varios camiones el 7 de agosto de 1956, pero a su vez el progreso que ha tenido la ciudad desde aquel momento.

El Museo MULI el cual es uno de cielo abierto más grande de Latinoamérica Ubicado en el edificio de La Antigua Estación del Tren, justo al lado de la Terminal de Transportes de la ciudad. En él se puede encontrar el arte, historia y cultura.
El recorrido a los túneles comienza en la segunda estación del ferrocarril, donde se puede apreciar un mural en el cual relata los hechos de la conquista y sobre todo la evolución del transporte.
Posteriormente, se hace un recorrido previo por diferentes vagones del tren donde se diferenciaban las clases sociales.
@elpaiscali 🕳️ Pasajes ocultos bajo la ciudad: Explora el túnel que conecta la Estación del Ferrocarril con puntos clave de Cali. 👉Acompáñanos en este viaje histórico a través de nuestra miniserie 🎞️"Huellas del 7 de Agosto". Sigue cada episodio y dirígete a nuestra página web para ver la historia completa. 🎤Santiago Cruz 🎥Raúl Palacios - Álvaro Fernández / El País #Cali #HuellasDel7DeAgosto #TúnelesCali #HistoriaCaleña
♬ original sound - El País Cali
La guía del tour por el museo de la explosión, la politóloga Catalina Güiza, cuenta un poco de la historia del museo. “Cientos de cuerpos se almacenaron temporalmente en estos pasillos. Muchos no fueron identificados y se sepultaron en una fosa común en el Cementerio Central”.
Además de mencionar que la capital vallecaucana, tiene mucho que descubrir e historias que contar desde aquella explosión, dice que “Cali no volvería a ser la misma. La explosión del 7 de agosto arrasó para siempre una parte del corazón de la vieja ciudad. Pero de entre sus cenizas también surgió el espíritu solidario que todavía la impulsa”.
Estos son los horarios de atención para los turistas:
- Lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 pm y de 2:20 pm a 4:00 pm
- Sábados y domingos desde las 10:00 a.m.
Precios: Estudiantes:
- $17.000 Público en general:
- $27.000 Extranjeros: 10. USD
Cabe mencionar que también puede realizar su reserva con anticipación, en la página del Museo.