Cali

Estos son los 10 contratos y convenios interadministrativos de mayor valor firmados por la Alcaldía de Alejandro Eder en 2025

Cultura, Deporte y Bienestar Social concentran la mayoría de los recursos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Concejo adelantó este martes el debate de control político a la gestión del Departamento Administrativo de Contratación Pública DACP, a cargo de Ana María Martínez, organismo que debe hacer seguimiento a más de 27 mil contratos.
El Concejo adelantó el martes 11 de noviembre el debate de control político a la gestión del Departamento Administrativo de Contratación Pública DACP, a cargo de Ana María Martínez, organismo que debe hacer seguimiento a más de 27.000 contratos. | Foto: Concejo de Cali

18 de nov de 2025, 05:23 p. m.

Actualizado el 18 de nov de 2025, 10:51 p. m.

En sesión del Concejo realizada el 11 de noviembre, la directora de Contratación, Ana María Martínez Osorio, explicó que entre el 1 de enero y el 14 de octubre de 2025 el Distrito suscribió 148 convenios interadministrativos.

De acuerdo con la información entregada, Cali concentra el 90 % del valor total de estos intrumentos, equivalente a $ 206.623 millones distribuidos en 130 contratos. Muy por detrás aparecen Bogotá, con 14 convenios por $ 15.952 millones; Candelaria, con tres convenios por $ 4.864 millones; y Tuluá, con uno por $ 2.799 millones.

Cali concentra el 90 % de los convenios firmados en 2025: estos son los 10 contratos de mayor valor
Cali concentra el 90 % de los convenios firmados en 2025. | Foto: Captura de pantalla Concejo de Cali

En ese mismo informe, la funcionaria expuso el listado de los 10 convenios interadministrativos de mayor valor firmados por el Distrito, que en conjunto superan los $ 75.500 millones.

La Secretaría de Cultura encabeza la clasificación con el acuerdo para la realización del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en la edición número 29, cuyo monto asciende a $ 13.945 millones.

Le sigue la Secretaría de Bienestar Social, que firmó un convenio por $ 13.487 millones para la atención de adultos mayores en alto grado de vulnerabilidad en modalidad Centro Vida, dentro del proyecto Servicio en Centros de Atención y Protección Integral.

El tercer instrumento interadministrativo más costoso, por $ 11.335 millones, fue suscrito por la Secretaría del Deporte y la Recreación y está dirigido a brindar la logística para la participación de la Selección Cali en los Juegos Deportivos Departamentales 2025. Este acuerdo incluye la organización de alojamiento —reservas y refrigerios—, transporte terrestre, implementación deportiva, pólizas, hidratación, botiquín, uniformes y ayudas ergogénicas para los equipos.

Cali concentra el 90 % de los convenios firmados en 2025: estos son los 10 contratos de mayor valor
Los 10 contratos de mayor valor firmados por el Distrito superan, en conjunto, los $ 75.500 millones . | Foto: Captura de pantalla Concejo de Cali

El cuarto convenio, también a cargo de la Secretaría del Deporte y la Recreación, asciende a $ 10.451 millones y está orientado a financiar actividades deportivas, recreativas, lúdicas y de actividad física en las comunas y corregimientos de Santiago de Cali.

Bienestar Social aparece nuevamente en la lista con un acuerdo por $ 9.687 millones para el servicio de albergue y atención básica integral a personas mayores en condición de abandono o víctimas de violencia intrafamiliar.

Cali concentra el 90 % de los convenios firmados en 2025: estos son los 10 contratos de mayor valor
La inversión se ha orientado principalmente a cultura, bienestar social y deporte. | Foto: Captura de pantalla Concejo de Cali

El resto del listado incluye cinco instrumentos adicionales que completan la inversión prioritaria del año:

  • $ 4.655 millones fueron destinados por la Secretaría del Deporte y la Recreación para financiar las jornadas de Ciclovía y las actividades del programa Cali Distrito Deportivo, Cultural y Turístico durante 2025.
  • $ 4.504 millones corresponden a la Secretaría de Bienestar Social en acciones interinstitucionales para la sensibilización y transversalización de la Política Pública Caliafro, así como para el fortalecimiento de servicios sociales dirigidos a comunidades afro, raizales y palenqueras en Cali.
  • $ 2.749 millones fueron invertidos por la Secretaría Distrital de Salud, a través de la Red de Salud Oriente, en promoción de la salud, prevención de enfermedades y gestión del riesgo comunitario, en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (Pspic).
  • $ 2.513 millones fueron destinados por la Secretaría Distrital de Salud, mediante la Red de Salud Ladera, para desarrollar acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y gestión del riesgo en la comunidad, también bajo el esquema del Pspic.
  • $ 2.208 millones fueron asignados por la Secretaría de Cultura al desarrollo de procesos pedagógicos y de formación cultural, incluida la producción de muestras y la participación de organizaciones comunitarias.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali