Cali

Crece inconformidad por instalación de fotomultas en Cali; comunidad de Siloé cuestiona sanciones y esto dicen las autoridades

A través de un video, lider comunal denuncia que las calles de la comuna 20 no han sido intervenidas, pero los recursos si han sido invertidos en medidas sancionatorias que los afectan.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fotomultas
Crece la inconformidad ciudadana por instalación de fotomultas en Cali; lider comunal de Siloé denuncia irregularidades | Foto: El País

18 de nov de 2025, 04:12 p. m.

Actualizado el 18 de nov de 2025, 06:15 p. m.

La instalación de nuevas cámaras de fotodetección en Cali volvió a abrir un debate profundo entre autoridades y ciudadanía, luego de que un líder comunal de la Comuna 20, en Siloé, denunciara públicamente que la zona está siendo priorizada para sanciones, pero no para inversiones básicas en infraestructura.

Su mensaje, difundido a través de un video en la red social´X´, expone con detalle las razones por las que los habitantes rechazan esta implementación. En su video, el líder comunal inició su denuncia recorriendo varias calles del sector, mostrando los huecos y el deterioro de la vía, explicando por qué rechazan las fotomultas en la zona.

“¿Por qué nosotros estamos denunciando que se pongan fotomultas acá en la comuna 20 Siloé? Por esto. Voy a mostrarle toda la cantidad de huecos que hay solamente en el plan, digamos lo del Belsario y el Cortijo, sin subir a los demás barrios de la comuna 20, en los cuales nosotros estamos viendo que hay diferentes huecos en todo lado, que no hay inversión, que no hay demarcación en los colegios, que no se ha hecho mucho trabajo dentro de la comuna por parte de esta administración”.

Seguido de esto, el dirigente comunal cuestionó que, pese al evidente deterioro del sector, la administración sí haya priorizado los sistemas de sanción electrónica, “Y aún así estas personas se atreven a poner fotomultas con el pretexto de que la comuna 20 está desorganizada, siempre son las zonas populares las que les toca pagar este tipo de negocios porque hablemos lo claro, las fotomultas son negocios, son dineros que se van a ir para algunas personas porque eso no regresa dentro de la comuna. Si la inversión se viera dentro de la comuna otro gallo cantara, pero no es así”, señala.

Además de esto, el ciudadano asegura que la Alcaldía dice estar ejecutando obras, pero que en el territorio no se ve ninguna intervención reciente, “Supuestamente ellos dicen que están haciendo obras, yo quisiera saber en dónde se están haciendo y con qué recursos se están haciendo, porque la mayoría de obras han salido con recursos de la anterior administración”.

También criticó la falta de diálogo del alcalde Alejandro Éder con las organizaciones territoriales y la ausencia total de concertación para la instalación de las cámaras, “Lamentablemente el alcalde Alejandro Eder nunca quiso llegar a un diálogo. Estas fotomultas también se ponen sin concertación alguna con la Junta de Administradora Local, con la Junta de Acción Comunal ni con organizaciones sociales. Algo que supuestamente él dice tener diálogo, no se dio en ningún momento”.

Finalmente, el líder advirtió que este tipo de decisiones profundizan la estigmatización de las comunidades populares, “La comunidad claramente esta enfurecida por esto. Las personas que dicen que debe estar ahí, pues bien por usted, pero nosotros tenemos razones de peso de que no se pongan estas fotomultas ahí. Claramente es un asedio más a las zonas populares, siempre arremeten, subyugan y siempre estigmatizando y aislando a nuestra comuna”.

Pronunciamientos

Tras esta polemica, que escalo rapidamente en redes sociales, el concejal Roberto Ortiz decidió pronuniarse, y a través de un mensaje en su cuenta oficial, señaló que, aunque las fotomultas pueden servir para mejorar la seguridad vial, muchos caleños consideran que se han convertido en un negocio desmedido que castiga al ciudadano. Incluso destacó la frase irónica que circula en redes: “Evite sacar su carro o moto si no tiene los papeles al día, o exceda la velocidad si no quiere que lo multen”.

Ortiz también resaltó que la ciudadanía exige equidad, reclamando que la misma rapidez con la que se instalan cámaras sancionatorias se replique para fortalecer la seguridad y promover educación vial.

El Ministerio del Transporte explica el origen del proyecto

Frente a este caso, El País consulto al Ministerio del Transporte, el cual aclaró que la instalación de estas cámaras no es una iniciativa reciente de la administración actual, sino que fue definida desde 2022 con estudios del Ministerio y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Según el documento oficial, revelado a El País por parte de la entidad, en Cali se instalarán 30 cámaras fijas inicialmente, ubicadas en puntos como la Avenida 3N con Calle 44, Calle 1 con Carrera 50, Calle 13 con Carrera 70, Calle 25 con Carrera 109, Carrera 39 con Calle 10, Avenida 8N con Calle 15N, Calle 5 con Carrera 17, entre otros sectores de la ciudad.

Dicho documento, también explica que las cámaras no entrarán en operación sancionatoria hasta que se defina, junto con la Secretaría de Movilidad, la fecha para iniciar el periodo pedagógico correspondiente.

En cuanto a la señalización, la entidad recuerda que cada punto debe contar con la señal SI-35a que advierte la presencia del sistema de detección electrónica, ubicada a distancia suficiente para que los conductores tomen precauciones.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali