Cali

Cali avanza en la instalación de nuevas cámaras de fotodetección: 30 equipos entran en operación; estos son los detalles

Las nuevas cámaras permitirán captar infracciones, generar alertas tempranas y suministrar información en tiempo real.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Secretaría de Movilidad está pidiendo autorización para poder instalar 40 nuevas cámaras de fotodetección. Se espera que al menos el 50% de ellas queden funcionando en el 2024.
Las Cámaras también servirán para emitir alertas tempranas para notificar de manera preventiva sobre los vencimientos de SOAT y Revisión técnico-mecánica (RTM). | Foto: Aymer Andrés Álvarez

19 de nov de 2025, 04:15 a. m.

Actualizado el 19 de nov de 2025, 04:15 a. m.

Este miércoles se dio a conocer que Cali avanza en la instalación de 30 nuevas cámaras de fotodetección electrónica (SAST), conocidas popularmente como foto - multas, que fueron aprobadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el objetivo de “reducir la siniestralidad y fortalecer la seguridad ciudadana en diferentes puntos”.

Los equipos serán implementados por ENRUTA, antes Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, en articulación con la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad.

Presentación del Proyecto Piloto de las Cámaras de Fotodetención a los Invasores de los Carriles exclusivos del MIO
Presentación del Proyecto Piloto de las Cámaras de Fotodetención a los Invasores de los Carriles exclusivos del MIO | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Dichas instalaciones hacen parte de los 42 puntos autorizados a comienzos del año, y responden a obligaciones derivadas del contrato interadministrativo renovado en 2023, por diez años más, entre la entidad y el Distrito.

Cabe decir que, la selección de los puntos donde se están ubicando las cámaras se realizó tras un análisis técnico que tuvo en cuenta los accidentes fatales, el número de lesionados y los daños al mobiliario urbano registrados durante los últimos tres años.

“El objetivo de disminuir accidentes de tránsito, un tema que va acompañado también de campañas pedagógicas, pues no solamente se busca generar una multa para los ciudadanos infractores, sino también generar acciones preventivas”, señaló Cristhián Londoño, gerente encargado de enRuta.

Y añadió, “Es importante tener claridad en que las cámaras no solo están para impartir comparendos; también generan datos que permiten a la Secretaría de Movilidad tomar decisiones, planear operativos y prevenir accidentes”, aseguró.

La Secretaría de Movilidad está pidiendo autorización para poder instalar 40 nuevas cámaras de fotodetección. Se espera que al menos el 50% de ellas queden funcionando en el 2024.
Con dichas cámaras se busca la disminución de los accidentes fatales, lesionados y daños al mobiliario público y/o privado. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Estos equipos, dotados con sistemas de análisis y captura permanente de datos, permiten emitir alertas tempranas por vencimiento del SOAT o de la revisión técnico-mecánica, además de registrar comportamientos de riesgo como exceso de velocidad, cruce en rojo o invasión de carriles del MIO.

“Estas cámaras están constantemente capturando información. Le sirven a Movilidad, a la Secretaría de Justicia y a la Policía para tener datos predictivos y reaccionar de manera eficiente ante posibles incidentes”, señaló el gerente encargado.

Integración con la seguridad ciudadana

Ahora bien, gracias a un memorando de entendimiento firmado con la Secretaría de Seguridad y Justicia, las cámaras se integran al Sistema Integrado de Video Vigilancia Estratégica. Esto permite que las imágenes y las alertas pasen también al Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía y se complementen con las cámaras del MIO.

La Secretaría de Movilidad está pidiendo autorización para poder instalar 40 nuevas cámaras de fotodetección. Se espera que al menos el 50% de ellas queden funcionando en el 2024.
Estos dispositivos también proporcionarán más información en tiempo real que permita la toma de decisiones para mejorar la seguridad y la movilidad en la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Estamos suministrando información en tiempo real para que las autoridades puedan determinar de forma predictiva algún acontecimiento en la ciudad y ejecutar operativos eficientes, incluso con resultados de captura cuando sea necesario”, explicó Londoño.

Cabe destacar que dicha iniciativa se articula también a la campaña distrital “¡Pénsala, Vé!”, que inició en octubre y busca promover comportamientos seguros en la vía.

Según enRuta, las acciones pedagógicas serán permanentes mientras avanzan las instalaciones.

“Estamos en la vía explicándole a los ciudadanos el propósito de estas cámaras. No se trata solo de sancionar, sino de prevenir y salvar vidas”, afirmó Londoño.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali