Cali

“Me mandaron un aviso a mi celular de que ya no me atendían”: el drama de los pacientes que denuncian caos en la atención de Nueva EPS en Cali

La suspensión de servicios en Versalles y Occidente ya genera efectos críticos en Cali: filas desde la madrugada, medicamentos no entregados, cirugías aplazadas y remisiones sin resolver.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Freddy Aguado (en la foto) llevando esperando desde junio de 2025 para que a su esposa le hagan una cirugía de .
Freddy Aguado Castillo busca continuidad a la cirugía de cabeza y cuello que su esposa espera desde junio de este año. | Foto: Bernardo Peña / El País

19 de nov de 2025, 10:33 p. m.

Actualizado el 19 de nov de 2025, 10:35 p. m.

A Nancy Caicedo le llegó un mensaje al celular: la Clínica de Occidente cancelaba la cita que había esperado durante semanas. La instrucción era presentarse en un punto de atención de Nueva EPS para que la redireccionaran a otro prestador. Hoy, 19 de noviembre, estaba desde temprano en la fila de Pasarela —Avenida 4 Norte con 24— buscando una solución.

Como Nancy, decenas de usuarios amanecieron en ese punto intentando resolver autorizaciones, reclamando medicamentos o buscando continuidad a tratamientos que quedaron en el limbo luego de que las clínicas Versalles y de Occidente suspendieran la atención a los afiliados de Nueva EPS por falta de pago.

Largas filas en la sede de la Nueva EPS de Pasarela, al norte de Cali.
Largas filas en la sede de la Nueva EPS de Pasarela, al norte de Cali, durante la mañana de este miércoles 19 de noviembre del 2025. | Foto: Bernardo Peña / El País

Filas desde la madrugada y procedimientos represados

A las 6:00 a. m. ya había filas. Algunos venían por segundo día seguido.

Andrea Galeano llegó a esa hora por un medicamento para su padre, quien padece párkinson. “Ayer estuve en Disfarma y no se lo entregaron”, relató. “Esto ha empeorado muchísimo”.

Freddy Aguado Castillo buscaba continuidad a la cirugía de cabeza y cuello que su esposa espera desde junio. La Clínica de Occidente suspendió el procedimiento luego de que se interrumpiera la atención a los afiliados de Nueva EPS. “La direccionan a la Clínica de los Remedios y voy allá y me dicen que las agendas médicas están disponibles para principios de diciembre”, dijo.

Y Alfonso Moncada, que recibía terapias para una condición de columna, aseguró que estas fueron canceladas porque “ya se acabó el convenio”. Ahora intenta una remisión a cuidados paliativos: “Llama uno y nunca contestan. Lo mandan a uno de un lado para el otro”.

Además de estos casos, María —nombre cambiado a petición de la usuaria— contó que en Disfarma le informaron que ya no había contrato para un alto porcentaje de los medicamentos que la Nueva EPS debe dispensar. “Del 100 % de los medicamentos que yo reclamo para mi papá, que tiene 95 años, el 33 % no fue entregado”, afirmó. Explicó que cada orden venía acompañada de un papel donde se registraba que quedaba pendiente por “no tener convenio con la empresa que les suministra los medicamentos”; entre ellos, no recibió Mirapex, formulado para el manejo de la polineuropatía y el Parkinson.

La situación se extendió también a la atención con especialistas. María acudió este martes a Pasarela para solicitar redirección a otro prestador, pero le informaron que no existe acuerdo vigente con ninguna otra entidad. “Llamé a las empresas que aparecían con la autorización y me dijeron que no había convenio con ellos, que estaban canceladas todas las citas con especialistas”.

La gobernadora pide una mesa urgente con el Gobierno

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, describió la situación como “terrible” para los usuarios que desde la semana pasada enfrentan cierres de servicios y cancelaciones de citas en varias clínicas. Según dijo, la crisis tiene un origen claro: la alta rotación de interventores en la Nueva EPS.

“Los interventores los cambian con muchísima frecuencia y eso hace que las clínicas no le presten el servicio como debe ser a los pacientes”, afirmó.

Toro señaló que entre los más afectados están “las pacientes oncológicas” y “las madres embarazadas”, además de personas con enfermedades que requieren atención continua. “Eso es precisamente lo que queremos evitar. Nosotros queremos una buena prestación, con servicio, con calidad, y eso es lo que le estamos diciendo al Gobierno Nacional”, agregó.

Largas filas en la sede de la Nueva EPS de Pasarela, al norte de Cali, durante la mañana de este miércoles 19 de noviembre del 2025
Autoridades del Valle advierten que la deuda de la EPS con las clínicas amenaza la vida de usuarios con patologías graves. | Foto: Bernardo Peña

La Mandataria cuestionó que las decisiones administrativas adoptadas por el Gobierno terminen golpeando a quienes necesitan atención inmediata: “Toman unas decisiones que a quien perjudican es a la gente que está enferma o a la gente que necesita el servicio”.

En ese contexto, hizo un llamado formal al Ministerio de Salud para establecer canales de coordinación inmediatos y una mesa conjunta con las autoridades departamentales y la nueva administración de la EPS. “La discusión es que se informe rápidamente a la Secretaría de Salud cuáles son los interventores, cuáles son los nombres, y hacer una mesa para poder contratar rápidamente a la Clínica de Occidente y a la Clínica Versalles para que no se afecte el servicio y para que los pacientes no se vayan a perjudicar en su salud”, concluyó.

“Ningún prestador puede trabajar ni prestar servicios si no tiene el pago de los mismos”, advirtió la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes. “Los afectados son los pacientes (...) y el departamento, pues, con una preocupación tremenda, porque esto puede causar muerte, además de las complicaciones de las enfermedades. Estamos esperando la posesión del nuevo agente interventor; nos pondremos en contacto con él, lo citaremos y trataremos de mediar para encontrar una salida que pasa por pagos efectivos”.

Clínicas alegan una situación “insostenible”

La Clínica Versalles informó el 12 de noviembre que suspendería todos los servicios para Nueva EPS por “incumplimientos reiterados en los pagos acordados”. La institución afirmó que, pese a “los múltiples esfuerzos”, la falta de cumplimiento generó una “situación financiera insostenible que impide mantener la operación adecuada”.

Tres días después, la Clínica de Occidente tomó la misma decisión, señalando que después de “muchos años de mantener la atención sin restricciones” a los usuarios de la EPS, las obligaciones acumuladas y no resueltas “nos afectan de manera importante”, obligándolos a tomar “medidas responsables para garantizar la sostenibilidad de nuestra labor asistencial”.

El cierre a los afiliados sería temporal “mientras se generan las condiciones necesarias para normalizar la situación”. El comunicado enfatiza que se trata de un “acto de responsabilidad institucional” y no de una ruptura definitiva.

Ambas aseguraron que la medida busca proteger su viabilidad financiera y garantizar la prestación a otros pacientes.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali