Servicios

Evite estafas: Secretaría de Movilidad de Cali alerta por falsos enlaces para realizar pagos de multas y trámites

La entidad advierte sobre un link fraudulento que suplanta plataformas oficiales y busca robar datos personales, e insiste en usar únicamente los canales autorizados.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Sergio Moncayo, subsecretario de Movilidad de Cali
Sergio Moncayo, subsecretario de Movilidad de Cali | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

19 de nov de 2025, 10:59 p. m.

Actualizado el 19 de nov de 2025, 11:02 p. m.

La Secretaría de Movilidad de Cali encendió las alarmas ante la circulación de un enlace fraudulento que está llegando a ciudadanos por chats y correos electrónicos.

Según confirmó el subsecretario de Servicios de Movilidad, Sergio Moncayo Velásquez, varias denuncias revelan que este link imita páginas oficiales con el fin de engañar a los usuarios y, potencialmente, robar información personal o financiera.

La Secretaría de Movilidad de Cali encendió las alarmas.
La Secretaría de Movilidad de Cali encendió las alarmas. | Foto: Captura de pantalla

El funcionario explicó que el enlace se presenta como un acceso rápido para realizar pagos, consultar multas o adelantar trámites, pero en realidad redirige a un portal no autorizado.

Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía para que no ingrese a enlaces sospechosos y verifique siempre la fuente antes de hacer clic”, advirtió Moncayo, insistiendo en que estos fraudes digitales pueden desencadenar delitos como suplantación de identidad o estafas.

La Secretaría reiteró que los únicos canales oficiales para trámites, pagos, comparendos y notificaciones son:

  • Portal de la Secretaría de Movilidad de Cali
  • Sitio web de SiMIT, plataforma autorizada para pagos de infracciones, agendamiento de citas y otros servicios.

Cualquier otro vínculo compartido por medios no verificados especialmente cadenas de WhatsApp, correos masivos o mensajes inesperados debe considerarse de inmediato como sospechoso.

Sitio web de SiMIT.
Sitio web de SiMIT. | Foto: Captura de pantalla

Las autoridades recomendaron que, ante cualquier duda, los ciudadanos acudan directamente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad o consulten la pagina SIMIT, evitando entregar datos personales en plataformas no oficiales. “Ningún funcionario está autorizado para solicitar información privada por fuera de los canales institucionales”, puntualizó Moncayo.

La entidad recordó que todos los trámites de movilidad, como cursos, pagos, solicitudes de revisión o consultas de comparendos, se realizan exclusivamente por los canales habilitados.

Para evitar caer en estafas, los usuarios pueden verificar la autenticidad de la información a través de las páginas oficiales o acudir personalmente a los puntos de atención.

Como parte de una estrategia preventiva, la Secretaría continúa difundiendo información a través de sus redes y ejecutando campañas pedagógicas sobre el uso seguro de los servicios digitales. El objetivo es fortalecer la cultura de prevención en un contexto donde los ciberdelitos aumentan cada año.

Finalmente, la entidad insistió en la importancia de mantener una actitud crítica frente a cualquier mensaje no solicitado, ninguna institución pública envía enlaces para pagos fuera de sus plataformas verificadas.

Mantener esta precaución puede evitar que ciudadanos sean víctimas de estafas o exposición indebida de datos personales y contribuir a una mayor protección frente a riesgos recurrentes en línea para todos los usuarios.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali