Cali
Equipo de Maltrato Animal de la Fiscalía asumió investigación por muerte de aves en Cali; esta es la hipótesis
El Dagma aseguró que lucha por salvar a los animales sobrevivientes del supuesto envenenamiento.

8 de jul de 2025, 12:51 p. m.
Actualizado el 8 de jul de 2025, 12:52 p. m.
Noticias Destacadas
Durante 48 horas continuas, un equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) ha trabajado sin descanso para intentar salvar la vida de unas aves silvestres que fueron víctimas de un aparente caso de envenenamiento masivo en un parque del sur de Cali.
Los animales, identificados como piguas, también conocida como chimango o gavilán chimango, fueron encontrados en condiciones críticas, de las cuales, 15 ejemplares murieron y otros seis permanecen bajo observación en estado delicado.

“De las seis piguas que continúan vivas, tenemos una que no se ha levantado del todo y tiene una lesión en un ala. Está en cuidados críticos y los veterinarios están pendientes de su evolución, para tratarle la lesión y ver cómo logramos recuperarla del todo”, explicó Andrés Posada, director del Hogar de Paso del Dagma.
Mientras la entidad estuvo en la entrega de animales silvestres por parte de la Policía Nacional y la comunidad como tortugas, ardillas, guatines y zarigüeyas, paralelamente, concentró su atención en las aves.
La emergencia movilizó no solo al equipo de veterinarios, sino también a cuidadores y personal de laboratorio clínico, con el fin de identificar las causales del caso.

“Acabamos de terminar un proceso de evaluación, con tomas de sangre de estos animales, para nuevamente analizar la evolución desde el punto de vista de laboratorio clínico, que es bastante favorable. La intervención de la comunidad fue muy oportuna al comunicar rápidamente la urgencia y la respuesta, igualmente efectiva, nos permitió reaccionar y salvar a estas aves”, señaló Delio Orjuela, coordinador operativo del centro de atención animal.

Detalles de la investigación
La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo Especial contra el Maltrato Animal (Gelma), abrió una investigación para esclarecer los hechos y entre las hipótesis del caso, una apunta a que las aves habrían ingerido pollo contaminado con alguna sustancia tóxica.
Gelma, conformado por fiscales, agentes del CTI y la Policía Nacional, asumió el caso bajo la tipificación de delito por maltrato animal. Su tarea será determinar si este hecho aplica bajo esa teoría, en dado caso de que sea afirmativo, deberá investigar responsabilidades y avanzar en la judicialización de los implicados.

“Los primeros indicios apuntan a que se trató de un envenenamiento porque murieron 15 individuos, mientras seis luchan para sobrevivir. Es un caso de intolerancia ciudadana y maltrato animal, en contravía de la unidad en la que debemos cohabitar humanos y especies animales”, declaró el veterinario Delio Orjuela
Las aves continúan bajo observación y el equipo médico mantiene la esperanza de que mejore su estado de salud y así poder devolverlas pronto a su entorno natural.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.