Cali
Emcali instalará paneles solares en la Subestación de Aguablanca, al oriente de Cali: detalles
Estos proyectos buscan mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
28 de abr de 2025, 06:15 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 06:15 p. m.
Empresas Municipales de Cali (Emcali) adelanta una estrategia para que la ciudad sea generadora de energía y promueva soluciones sostenibles, por ende, a través de la Unidad Estratégica del Negocio de Energía avanza en la instalación de 1324 paneles solares en la Subestación Aguablanca, ubicada al oriente de Cali.
De acuerdo con su informe, este proyecto generará cerca de 800 kilovatios pico (KWp) de energía renovable, lo cual representa para la entidad un avance significativo en la independencia energética, el abastecimiento sostenible y la reducción de emisiones de más de 500 toneladas de CO₂ al año.
“Este ambicioso proyecto se destaca por incorporar tecnología solar (Tracker), que permite a los paneles moverse de forma automática siguiendo el recorrido del sol de oriente a occidente. Esta innovación optimiza el rendimiento energético al aumentar la captación de luz solar a lo largo del día”, detalló la entidad.

Otros proyectos que lidera Emcali
En el distrito, en la actualidad se adelantan 41 proyectos de generación solar fotovoltaica en operación, desarrollados en varios tipos de infraestructura, los cuales son: instituciones educativas, centros hospitalarios, empresas del sector privado, instalaciones propias de la empresa y hogares residenciales.
Todas estas instalaciones representan una potencia de 10.264,9 kilovatios pico (KWp) para la ciudad, lo cual trae consigo gran aprovechamiento de energías renovables y, asimismo, posicionan a la ciudad en un referente de liderazgo regional en materia de transición energética.
Hogares sostenibles en Llano Verde y Potrero Grande
Simultáneamente, la institución avanza en el programa Hogares Energéticamente Sostenibles que beneficiará a 2 mil familias del oriente de la ciudad. Según el registro, a la fecha ya instalaron 816 paneles solares en los hogares de esa zona.
Además, Emcali está evaluando la posibilidad, junto al Gobierno Nacional, de ampliar este beneficio a mil usuarios adicionales, conectados al sistema de distribución local.
Parque Solar Mulaló
En el corregimiento de Mulaló, perteneciente al municipio de Yumbo, se lidera uno de los proyectos más ambiciosos de la región: el Parque Solar Mulaló, que es el proyecto más grande del suroccidente colombiano y el sexto a nivel nacional.
Por medio de esta iniciativa, se espera generar 69,9 megavatios en un área de 87,5 hectáreas en la zona rural del municipio industrial, lo cual contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que genera un ahorro aproximado de 19.876 toneladas de CO₂ al año.

Cabe destacar que, por el momento, la iniciativa se encuentra en la fase de aprobación de la licencia ambiental.
Granja solar en la Terminal Simón Bolívar del MÍO
La entidad se encuentra instalando la primera granja solar de generación distribuida (GED) en la Terminal Simón Bolívar del MÍO, con 2074 módulos solares en las cubiertas de la terminal.
Emcali reportó que esto permitirá reducir en 300 toneladas las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) al año, contribuyendo a la sostenibilidad del oriente de la ciudad.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar