El País Denuncia

El País Denuncia: Taxistas cuestionan pago que permite circular en pico y placa; Movilidad responde

La normativa fue cuestionada por parte del gremio de taxistas, quienes aseguran que afectaría su labor y aumentaría la contaminación.

Secretaría de Movilidad de Cali anunció liquidación de contrato de semaforización inteligente: hay millonario detrimento
A partir del 1 de octubre, los conductores particulares en Cali pueden optar por pagar la tasa de congestión diaria para circular en pico y placa. | Foto: Raúl Palacios

6 de oct de 2025, 09:27 p. m.

Actualizado el 6 de oct de 2025, 09:27 p. m.

Parte del gremio de taxistas reportó a El País Denuncia que la propuesta de implementar una “tasa por congestión” para circular en días de pico y placa en Cali transforma la movilidad en un negocio.

De acuerdo con su postura, esta iniciativa podría traer consecuencias negativas para su labor, al afectar directamente su oficio y abrir la posibilidad de que, durante esos días, continúe la prestación del servicio informal.

Frente a estas inquietudes, este medio consultó a la Secretaría de Movilidad, la cual explicó cuáles han sido las consideraciones detrás de la normativa y cómo se aplicará en la capital del Valle.

Esto dicen los taxistas

Una de las denuncias recibidas señala que, pese a que la medida del pico y placa busca disminuir la contaminación, se estaría abriendo la puerta para que quienes puedan pagar continúen circulando.

“No es justo que supuestamente digan que sin carro el pico y placa, que no contaminación y todo, y ponen a pagar la gente, entonces eso es un negocio”, manifestó un ciudadano que pidió reserva de su identidad.

Desde el gremio taxista también se expresó inconformidad. Uno de los conductores aseguró que este cobro terminaría afectando directamente su trabajo. “Eso es muy fácil, la gente va a pagar para sacar su carta, seguir haciendo las cosas ilegales. (…) Para nosotros el gremio,claro que eso nos perjudica bastante”.

Instalación de Semáforos Inteligentes en Cali
Los recursos recaudados por la tasa de congestión serán destinados a fortalecer el sistema de transporte público en Cali. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Otro denunciante advirtió que esta medida, lejos de mejorar la movilidad, podría facilitar el trabajo del transporte ilegal en la ciudad.

“¿Para qué es el pico y placa? Para que haya movilidad fluida, pero si la gente paga, entonces los carros continúan en la calle. (…) Además, son vehículos que pueden ser usados para trabajar como Uber o en piratería”, afirmó.

De acuerdo con los ciudadanos que acudieron a El País Denuncia, permitir la circulación mediante el pago de una tasa genera un efecto contrario al objetivo inicial.

Pues, en vez de reducir la congestión, aumentaría el número de vehículos en las vías, incluyendo los que operan por fuera de la legalidad.

Regulación de agentes de tránsito en la zona cercana a Univalle.
Autoridades aseguran que la tasa diaria no es una flexibilización del pico y placa, sino una alternativa de pago. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Explicación de la Secretaría de Movilidad

Frente a las inquietudes, El País Denuncia consultó a la Secretaría de Movilidad de Cali. Carlos Alberto Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, explicó que la tasa por congestión es un mecanismo de pago diario que busca equilibrar los impactos ambientales y económicos de quienes más contaminan.

“Lo que busca la medida es que entre más contamine, más le cueste contaminar. Todos los recursos que se recogen de tasa por congestión se van directamente para subsidiar o fomentar el uso del transporte público masivo”, señaló Santacoloma.

Video explicativo sobre el decreto

El funcionario aclaró que no se trata de una flexibilización del pico y placa, sino de una opción de pago que reemplaza la modalidad mensual o semestral.

Asimismo, aseguró que la Administración estaría trabajando para evitar que el transporte ilegal se aproveche de esta medida.

Según lo informado por la Secretaría, el valor de la tasa diaria es de $192.811, mientras que el permiso mensual actualmente se encuentra en $480.000.

Además, se aclaró que un 40% del beneficio fue autorizado por decreto del Alcalde, con el fin de incentivar la adopción de esta modalidad.

Santacoloma explicó que la implementación de esta tasa no incrementará de manera significativa el tráfico, pues se espera que funcione bajo un principio de equidad: “Las personas que más contaminan son quienes deben pagar más para circular en la ciudad”.

Lo invitamos a enviar sus denuncias a nuestro canal de WhatsApp 311 629 9843, junto con la información del caso y el material fotográfico.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali