Cali
Domingo violento en Cali: seis homicidios registrados el 16 de febrero
Con las estadísticas sobre homicidios aumenta la preocupación por la seguridad en la capital del Valle del Cauca.

El pasado domingo 16 de febrero, la ciudad de Cali vivió una jornada marcada por la violencia, con el registro de seis homicidios en diferentes sectores de la ciudad. Entre las víctimas se encuentra una joven de 18 años en el barrio Invasión Brisas de Comuneros, quien perdió la vida a causa de impactos de arma de fuego. Los otros cinco casos corresponden a hombres, también asesinados con armas de fuego, en los barrios El Lido, Valle del Lili, Polvorines, Nueva Floresta y otro en Invasión Brisas de Comuneros.
Este incremento en los homicidios se suma a una preocupante tendencia en la capital del Valle del Cauca. En enero de 2025, se reportaron 89 muertes violentas, lo que representa un aumento del 12% en comparación con las 79 registradas en el mismo mes del año anterior. Según las autoridades, el 86,84% de estos crímenes fueron cometidos con arma de fuego, mientras que el 11,84% con arma blanca.

Ante esta situación, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha anunciado la implementación de una estrategia focalizada en diez “microterritorios” identificados como zonas críticas en términos de seguridad. Esta iniciativa busca no solo aumentar la presencia de la fuerza pública, sino también llevar inversión social en áreas como educación, cultura y deporte, con el objetivo de abordar las causas estructurales de la violencia. El alcalde Eder ha manifestado su compromiso de cerrar el año 2025 con menos de 900 homicidios, una meta ambiciosa considerando las cifras actuales.
La violencia en Cali ha sido una constante preocupación para las autoridades y la ciudadanía. Aunque en 2024 se logró una reducción del 7% en los homicidios, registrando 946 casos en comparación con los 1.013 del 2023, los primeros meses de 2025 indican un repunte en estos delitos. Este contexto ha llevado a las autoridades locales a redoblar esfuerzos y a buscar el apoyo del gobierno nacional para implementar medidas más efectivas en pro de la seguridad ciudadana.

Además de los homicidios, otros delitos como el hurto en sus diferentes modalidades también han mostrado variaciones. Mientras que el hurto a personas disminuyó en un 52% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 1.956 a 935 casos, el hurto a residencias presentó una reducción del 63%, pasando de 122 a 45 casos. Estas cifras indican avances en ciertos frentes, pero la problemática de los homicidios sigue siendo un desafío prioritario para la administración municipal.
La comunidad caleña, por su parte, ha expresado su preocupación y demanda acciones contundentes que garanticen su seguridad. Organizaciones sociales y líderes comunitarios han enfatizado la necesidad de abordar las raíces de la violencia, incluyendo factores socioeconómicos y la presencia de grupos delincuenciales en diversos sectores de la ciudad.
En respuesta, la administración local ha reiterado su compromiso con la implementación de políticas integrales que combinen la acción policial con programas de desarrollo social. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades se vislumbra como un componente esencial para revertir la actual tendencia y construir una Cali más segura y en paz.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar