Cali

Cruz Roja Valle invita a participar en la jornada de donación “Sangre de Héroes”, este 18 de octubre

La jornada está inspirada en la cultura ‘geek´ y pretende reconocer a los donantes como verdaderos héroes contemporáneos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Esta campaña busca combinar la solidaridad y la diversión en una experiencia única para los donantes, quienes además de salvar vidas podrán disfrutar de actividades épicas inspiradas en la cultura geek.
Esta campaña busca combinar la solidaridad y la diversión en una experiencia única para los donantes, quienes además de salvar vidas podrán disfrutar de actividades épicas inspiradas en la cultura 'geek'. | Foto: Cruz Roja Colombiana

15 de oct de 2025, 10:40 p. m.

Actualizado el 15 de oct de 2025, 10:40 p. m.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca convoca a la ciudadanía a participar en una jornada muy especial de donación de sangre denominada “Sangre de Héroes”.

La actividad se llevará a cabo este sábado, 18 de octubre, en la sede de la institución, ubicada en la Carrera 38 Bis #5-91, barrio San Fernando de Cali, entre las 8:00 a.m. y las 7:00 p.m.

Bajo el lema “El poder geek al servicio de la comunidad”, esta jornada busca unir la solidaridad con el entretenimiento, ofreciendo una experiencia única para quienes decidan donar sangre o plaquetas.

Profesionales de la Cruz Roja, seccional Valle del Cauca, se encargan de recibir a las personas que desean donar su sangre.
Profesionales de la Cruz Roja, seccional Valle del Cauca, se encargan de recibir a las personas que desean donar su sangre. | Foto: Bernardo Peña / El País

La jornada está inspirada en la cultura ‘geek’ y pretende reconocer a los donantes como verdaderos héroes contemporáneos, capaces de salvar vidas con un solo acto altruista.

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de una programación variada que incluye juegos de rol y de mesa, videojuegos retro, música en vivo, encuentros con cosplayers, donde podrán tomarse fotografías con sus personajes favoritos, y una degustación especial de ramen hecho en leña. Todo esto, mientras cumplen con una acción solidaria que puede marcar la diferencia para cientos de pacientes que dependen de una transfusión.

La directora del Hemocentro de la Cruz Roja Valle, Luisa Fernanda Ospina, destacó la importancia de esta jornada, señalando que cada unidad de sangre donada puede salvar hasta tres vidas.

“Esta jornada busca reconocer a todos los donantes como verdaderos héroes. Extendemos la invitación a todos los aficionados a la cultura geek y ciudadanía en general a participar de esta causa que une la pasión por los héroes con la solidaridad”.

Requisitos básicos para donar sangre

Para participar en la donación, los requisitos son sencillos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, gozar de buena salud, haber consumido alimentos en las últimas cuatro horas y no tener tatuajes recientes (en los últimos seis meses).

Además, quienes deseen donar plaquetas deberán contar con un buen calibre de venas en el pliegue de ambos brazos, ya que este proceso tiene una duración aproximada de dos horas.

Este programa nació en el 2019 en el marco del Proyecto Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas en Colombia.
La directora del Hemocentro de la Cruz Roja Valle, Luisa Fernanda Ospina, destacó que cada unidad de sangre donada puede salvar hasta tres vidas. | Foto: Cortesía IDCBIS

Rutas para llegar a la jornada de donación

Los organizadores recordaron que la sala de donación de la Cruz Roja Valle se encuentra a pocas cuadras del Estadio Pascual Guerrero, cerca de las estaciones del MIO Estadio y Tequendama, y junto al Instituto para Niños Ciegos y Sordos.

El ingreso peatonal está habilitado por la Carrera 38 Bis, mientras que el acceso vehicular (carros y motos) se realiza por la Carrera 38.

De esta manera, la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca, busca incentivar la participación ciudadana y garantizar el abastecimiento necesario para atender emergencias y procedimientos médicos en la región.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali