El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Conozca cuáles son los proyectos en los que se invertirá la nueva adición presupuestal para Cali

Los Comedores Comunitarios y el Amso están entre estas apuestas. La Alcaldía explica.

El Concejo de Cali aprobó por unanimidad la adición presupuestal.
El Concejo de Cali aprobó por unanimidad la adición presupuestal. | Foto: Alcaldía de Cali.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

1 de may de 2025, 11:45 a. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 11:45 a. m.

Veinte serán los proyectos que recibirán más recursos durante el 2025 gracias a la adición de $ 643.000 millones que el Concejo le aprobó a la Alcaldía de Cali.

Con este nuevo recurso, el presupuesto de Cali pasa de $ 5,9 billones a $ 6,5 billones para este año.

“El Alcalde nos ha pedido priorizar la inversión social, entonces ahí tenemos recursos especiales para la Secretaría de Bienestar Social con el fin de atender toda la oferta de programas y garantizar un correcto funcionamiento”, precisó Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali.

 Algunos de los proyectos que tendrán más recursos son: Hambre Cero, Salud Integral y de Calidad, Cali Educada, Desarrollo Productivo Vivienda Sostenible, Saneamiento Básico y Servicios Públicos, Proyectos de vida para los jóvenes, Atención integral a poblaciones, Vigilancia y prevención del delito, Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Ordenamiento Territorial e Integración Regional, Movilidad Segura y Sostenible, Cali Distrito Deportivo, Cultural y Turístico, Protección ambiental y mitigación del cambio climático.

La ejecución presupuestal de la Alcaldía para el 2024 alcanzó el 90 %, por lo que en realidad los recursos que se adicionaron para este 2025 corresponden a ese 10 % restante.

De estos recursos, $ 608.523 millones serán para inversión orientados principalmente a organismos como: Educación ($ 69.000 millones), Cali Distrito ($ 64.000 millones), Bienestar Social ($ 135.000 millones), Dagma ($46.000 millones), Planeación y Amso ($ 36.000 millones), Dadii ($ 31.000 millones), Movilidad ($ 82.000 millones) y Vivienda ($ 36.000 millones).

El director de Hacienda, Jhon Quinchua (centro), ha expuesto las proyecciones y dado las explicaciones para sustentar que Cali puede asumir el crédito, pero en el Concejo aún son escépticos por el monto.
Jhon Quinchua, director de Hacienda de Cali, hizo presencia en el Concejo para conocer la votación frente a la adición presupuestal para el 2025. | Foto: Alcaldía de Cali

 El director del Departamento de Hacienda de Cali, Jhon Quinchua, precisó que el programa de Espacios Públicos Seguros tendrá una asignación de

$ 6000 millones, Hambre Cero tendrá $ 25.000 millones y para Cali Educada será de $ 64.000 millones.

“La decisión ya fue sancionada por el alcalde Alejandro Eder, entonces los recursos ya pueden ser usados por cada una de las dependencias”, explicó Quinchua.

El Director de Hacienda resaltó que durante el 2024 se tuvo la ejecución presupuestal más grande de las últimas cuatro administraciones al comparar el primer año de gobierno.

“Los recursos no solamente provienen de ese 10 % no ejecutado, sino también de unos recursos del superávit del recaudo tributario. En el impuesto predial teníamos una meta inicial de recaudo de $ 650.000 millones, pero cerramos con una cifra cercana a los $ 700.000 millones”, reveló Quinchua.

El Concejo de Cali adoptó el escudo del Municipio para darle identidad a la edificación que está ubicada dentro del Centro Administrativo Municipal CAM.   El Presidente del Concejo, Carlos Andrés Arias Rueda, indicó que se trata de un aviso volumétrico tipo caja de luz, en lámina galvanizada que tiene como medidas 2.20 Metros de ancho, por 2,40 Metros de alto.   “Mucha gente identifica la Alcaldía y Emcali, pero no el Concejo, con este aviso queremos decirles a los caleños, que aquí estamos para trabajar del lado de la gente y siempre dispuestos a escuchar los requerimientos ciudadanos dentro del marco del respeto y la tolerancia.
El Concejo de Cali fue el encargado de aprobar la adición presupuestal para la Alcaldía para el 2025. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Ahora, al hablar del por qué no se ejecutó el 100 % del presupuesto en 2024, el Departamento de Hacienda explicó que esto es algo normal en las vigencias fiscales debido a que en ocasiones hay procesos que pueden llegar a declararse desiertos o pueden ocurrir otros inconvenientes, pero esos ya son asuntos puntuales de cada una de las dependencias.

Los $ 643.000 se unirán a los recursos que provienen del empréstito también aprobado por el Concejo para la Alcaldía, ya que se espera que estos se empiecen a ejecutar en las próximas semanas.

“Lo que hacemos con los recursos del empréstito, que van a empezar a ser ejecutados en el segundo semestre de este año, es invertir una cantidad importante, seis veces más grande de lo que se ha invertido históricamente en la ciudad para hacer grades proyectos. Con esto queremos poner a Cali al día con los proyectos que quedaron inconclusos, con aspectos como una inversión en malla vial e infraestructura que jamás se habían visto”, recalcó Hau.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali