Cali

Cali se convierte en epicentro del Congreso Mundial de Caña de Azúcar 2025; detalles del evento

Del 24 al 28 de agosto, más de 60 países se reunirán en Cali para el Congreso.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Cali está lista para recibir expertos mundiales de la agroindustria de la caña de azúcar con el congreso organizado por Tecnicaña.
Cali está lista para recibir expertos mundiales de la agroindustria de la caña de azúcar con el congreso organizado por Tecnicaña. | Foto: Tecnicaña

19 de ago de 2025, 10:16 p. m.

Actualizado el 19 de ago de 2025, 10:16 p. m.

La ‘Sucursal del Cielo’ será la sede del XXXII Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (ISSCT 2025), un evento de talla global que reunirá a más de 1.500 asistentes provenientes de más de 60 países.

La cita, que coincide con el centenario de la ISSCT, se desarrollará en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, del 24 al 28 de agosto, posicionando a la capital vallecaucana como epicentro científico, tecnológico y empresarial.

Ingenio Providencia, cultivos de caña, programas de sostenibilidad. Foto José L Guzmán. EL País.
Congreso Mundial de Caña de Azúcar impulsa la economía, el turismo y la ciencia en Cali. (Imagen de archivo). | Foto: José Luis Guzmán. El País

Además, la masiva asistencia de invitados internacionales tendrá un impacto positivo en la economía regional, el turismo, la hotelería y la visibilidad global de esta región. Hasta la fecha, ya van de 1000 asistentes confirmados.

Centenario de la ISSCT

En este 2025, el evento científico y técnico dedicado al sector de la caña de azúcar celebra su edición número 32, por segunda ocasión, en Colombia. El primer encuentro en el país se llevó a cabo hace 30 años.

La agenda incluirá más de 200 presentaciones académicas, 150 ponencias técnicas, workshops especializados y una muestra comercial internacional con la participación de 180 marcas líderes del sector, de las cuales, 170 tendrán stands y maquinaria en el sitio.

Asocaña. La caña de azúcar, es el gran motor de la economía en el Valle del Cauca. Este sector mueve el 0,7 % del PIB de Colombia, mueve 180.000 empleos. Hay 13 ingenios azucareros en la región, seis de ellos tienen plantas de bioetanol. Foto Jorge Orozco / El País.
La caña de azúcar, es el gran motor de la economía en el Valle del Cauca. Este sector mueve el 0,7 % del PIB de Colombia, mueve 180.000 empleos. Hay 13 ingenios azucareros en la región, seis de ellos tienen plantas de bioetanol. (Imagen de archivo). | Foto: Jorge Orozco

El congreso, organizado por Tecnicaña promete un alto impacto económico y turístico para Cali, reafirmando su papel como destino estratégico para eventos internacionales y centro de innovación agroindustrial.

“Haber sido elegidos como sede del Congreso en el año del centenario de la ISSCT es un reconocimiento histórico para Colombia y para el sector agroindustrial de la caña de azúcar del país. Destaca nuestro liderazgo técnico y científico a nivel internacional, y nos brinda la oportunidad de celebrar 100 años de cooperación global desde una región que apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el conocimiento compartido”, destaca Tecnicaña.

¿Qué abordará el Congreso?

El evento o abordará los avances, desafíos y oportunidades del sector a través de cinco comisiones oficiales:

  • Agricultura.
  • Biología.
  • Administración.
  • Fábrica.
  • Co-producto.
Valle del Pacifico
El XXXII Congreso ISSCT 2025 se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacifico. (Imagen de archivo). | Foto: Bernardo Peña

Asimismo, los asistentes podrán visitar ingenios de la región para conocer de cerca los avances en biotecnología, transición energética, economía circular y digitalización de procesos.

Entre los invitados destacados estará Martín Hilbert, experto mundial en transformación digital e inteligencia artificial, quien aportará su visión sobre la revolución tecnológica en la agroindustria.

Protagonistas voceros

Nicolás Gil: Presidente del Comité Organizador del Congreso Director del Programa de Fábrica - Cenicaña Vicepresidente del Comité Ejecutivo de la ISSCT.

Martha Caballero: Coordinadora del Congreso Directora Ejecutiva de Tecnicaña.

Claudia Calero: Vicepresidenta del Comité Organizador del Congreso Presidenta de Asocaña.

Freddy Garcés: Vicepresidente del Comité Organizador del Congreso Director General de Cenicaña.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali