Cali
Cali quiere ser la puerta de Asia a América Latina, ¿es viable? Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico, revela sus cartas
Cali busca consolidarse como puerta de entrada de Asia a América Latina tras una gira por Japón y Singapur.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de sept de 2025, 11:40 p. m.
Actualizado el 24 de sept de 2025, 12:17 a. m.
Noticias Destacadas
La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, acaba de regresar de una gira por Osaka y Singapur.
En esta entrevista, explica los avances de la ciudad en su propósito de consolidarse como un puente estratégico entre Asia y América Latina, con proyectos de sostenibilidad, innovación y turismo de naturaleza.
¿Cuál es el mayor logro de su reciente gira por Asia?
Mabel Lara: Lo más importante fue dejar clara la posición de Cali como ciudad-región, puerta de entrada de Asia a América Latina. Los líderes asiáticos entendieron que nuestra conexión no es solo con Colombia, sino con todo el continente.

¿En qué proyectos se avanzó con Osaka y Singapur?Mabel Lara: Con Singapur ya tenemos una hoja de ruta: el proyecto Cali 500, que busca pensar la ciudad a largo plazo como una sociedad sustentable. Además, el Centro de Innovación en Ciudades Sustentables de Singapur acompaña este proceso. En Osaka, hablamos de educación sostenible y de intercambio de experiencias en deporte y formación académica.
¿Habrá intercambios académicos o de talento?Mabel Lara: Sí. Queremos que nuestros docentes y emprendedores, sobre todo en temas de medioambiente e innovación, visiten universidades y ferias en Asia, y que expertos asiáticos nos ayuden a planear el desarrollo de Cali y su región Pacífica.
Mencionó modelos urbanos en Asia que podrían replicarse en Cali. ¿Cuál le llamó más la atención?Mabel Lara: Los hawker centers de Singapur, grandes plazoletas de comida que agrupan a los vendedores de alimentos en espacios de alta afluencia. Podría ser una alternativa para reorganizar la oferta gastronómica en Cali.
Me dice que en Singapur también se interesaron por la biodiversidad de Cali.
Mabel Lara: Así es. Tenemos 562 especies de aves, lo que nos posiciona como destino de aviturismo. Un visitante paga hasta 400 dólares por una sola ruta. Es un turismo que preserva y conserva.
Cuéntenos su experiencia frente problemas de imagen por la violencia que ha dejado Cali y cómo afrontarlos...
Mabel Lara: Un directivo del Parque Nacional de Singapur me contó que, mientras visitaba Cali enamorado de nuestras aves pero en la prensa local leyó una noticia de un atentado. Eso duele. Avanzamos diez pasos y la violencia a veces nos hace retroceder uno.

¿Cómo enfrentar ese reto?
Mabel Lara: No podemos tapar el sol con un dedo. Tenemos grandes desafíos en infraestructura, seguridad y bilingüismo. Pero no podemos atemorizarnos. La tarea de todos los caleños es hablar bien de la ciudad, protegerla y proyectarla como un destino diverso y potente...
Hay un despertar de la ciudad. Pese a las dificultades, seguimos posicionándonos mundialmente. Esta senda de desarrollo ya empezó y depende de todos que continúe. Cali tiene las líneas de sostenibilidad, bioeconomía y economía circular para ser un destino de inversión y desarrollo.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.
6024455000



